Twitter desclasificó archivos y destapó injerencia rusa a favor de la campaña de Petro

Twitter desclasificó archivos y destapó injerencia rusa a favor de la campaña de Petro

Gustavo Petro. Fotomontaje SEMANA

 

 

La campaña presidencial de Gustavo Petro habría recibido un fuerte impulso desde Rusia con cuentas falsas, hashtags orquestados y menciones que buscaron posicionar al entonces candidato colombiano del Pacto Histórico.





Por SEMANA

Así lo evidencian documentos secretos de Twitter que fueron desclasificados recientemente por orden del CEO de dicha red social, Elon Musk, y que viene divulgando el reconocido periodista estadounidense Matthew C. Taibbi, editor de Substack.

Archivos secretos de Twitter revelan injerencia indebida desde Rusia a favor de la campaña presidencial de Gustavo Petro. – Foto: Esteban Vega

 

En un hilo en Twitter, publicado este martes, Taibbi divulgó unos documentos que prueban la injerencia indebida rusa en el debate público en Colombia. Los archivos muestran las tendencias y las cuentas que habrían ayudado a los intereses electorales de Petro.

Twitter detectó el inusual comportamiento de bots, en el 2021, durante un monitoreo de rutina, con un foco especial en Venezuela, Cuba y Colombia. Para Twitter se trata de un comportamiento no auténtico coordinado.

En redes sociales, diferentes usuarios siempre se han quejado y han denunciado ataques masivos cuando critican al hoy presidente o al Pacto Histórico. Es lo que muchos han llamado una “bodega” de ataque coordinada.

En campaña, se conoció que Sebastián Guanumen, uno de los líderes de la estrategia digital de Petro, dio la orden de “correr la línea ética” para desprestigiar a los contendores del entonces candidato Petro. En ese sentido, se crearon narrativas digitales en las que se apelaba a la mentira, a la injuria y a la calumnia.

Lea más en SEMANA