¡Presta atención! Las visas especiales para trabajar en Miami en 2023

¡Presta atención! Las visas especiales para trabajar en Miami en 2023

Archivo

 

Viajar a Miami y emprender una nueva vida donde se pueda trabajar legalmente e incluso comenzar nuevos retos laborales puede ser menos complicado de lo que uno imagina. El gobierno de este país tiene varios programas de visas que permiten a extranjeros de un listado de países específicos buscar empleo en este paradisiaco destino. Según la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis por sus siglas en inglés), actualmente hay diferentes trámites, pero dos de los más populares son para la visa H-2A y H-2B.

Por La Nación





El Uscis también detalla en su portal que dichos permisos están disponibles para ciertos países que previamente fueron aprobados por el secretario de Seguridad Nacional, mismo que cambia anualmente, según diversos factores.

¿Cuál es la visa temporal H-2A y cómo puedo obtenerla?

El visado H-2A puede ser uno de los programas más populares para emigrar a Estados Unidos. Se dirige exclusivamente a aquellos extranjeros que busquen desempeñarse temporalmente en el sector agrícola.

Para obtener la visa temporal H-2A para trabajar en Miami y en todo Estados Unidos, se deben tener en cuenta los siguientes requisitos:

-Lo más importante es que el país esté dentro de la lista de naciones que pueden participar para este visado.

-En su mayoría, el empleador es quien debe iniciar los trámites, como presentar el formulario I-129 (petición de trabajador no inmigrante) y la Solicitud de Trabajo Temporal en el Departamento de Trabajo de Estados Unidos.

-Una vez hechos estos dos pasos, lo único que se tendrá que hacer es presentarse ante la embajada estadounidense del país con la solicitud de visa H-2A y pedir permiso para entrar a la nación americana. Después, habrá que esperar la respuesta al trámite.

Con la visa H-2A se podrá estar hasta tres años máximo en cualquier entidad de Estados Unidos, aunque anualmente se deberá pedir un permiso de extensión ante la dependencia indicada para permanecer en este país.

Lea más en La Nación