Estos son los acuerdos suscritos entre el régimen de Maduro y Putin para la próxima década

Estos son los acuerdos suscritos entre el régimen de Maduro y Putin para la próxima década

El presidente ruso, Vladímir Putin, y el dictador venezolano, Nicolás Maduro
Alexéi Druzhinin / Reuters

 

 

 





 

Venezuela y Rusia suscribieron el pasado miércoles 11 acuerdos de “cooperación” en materia de salud, energía, transporte marítimo y antidrogas, entre otras áreas, para la próxima década, durante una reunión de alto nivel celebrada en Caracas, donde se encuentra de visita una delegación del país euroasiático encabezada por el vice primer ministro ruso, Alexander Novak.

Por lapatilla.com / Con información de EFE

Entre los convenios suscritos, destaca un plan de cooperación para la “lucha contra el tráfico de estupefacientes” y para el “mejoramiento del sistema de abastecimiento de medicamentos esenciales de insulina”, aseguró la Vicepresidencia Sectorial de Economía del chavismo en una nota de prensa.

Además, la estatal Pdvsa suscribió dos memorándum de entendimiento para el desarrollo de investigaciones y proyectos en materia energética y para la evaluación de tecnologías.

Durante el encuentro, celebrado en el marco de la decimosexta reunión de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel (CIAN), el representante del chavismo y ministro de Petróleo del régimen, Tareck El Aissami, propuso “trazar líneas estratégicas que definan nuevamente una agenda de cooperación bilateral” para el período 2022-2032.

La cooperación bilateral “ha estado signada de importantes logros y avances, que han fortalecido y configurado esta ejemplar relación que promete un futuro de prosperidad”, subrayó.

Señaló también que ambos países han suscrito 326 instrumentos en ámbitos como el comercio, la energía, la agricultura, la alimentación, el transporte, la ciencia y tecnología y la salud.

El chavista indicó que los acuerdos se han traducido “en el suministro a Venezuela de 9,5 millones de dosis de vacuna contra el covid-19, además de 5 millones de dosis de vacunas antigripales y de 5,4 millones de dosis de insulina”.

Además, destacó la conexión aérea entre Caracas y Moscú, que se ha materializado en 84 vuelos, en los que se han transportado más de 20.000 pasajeros, mientras que el transporte de carga asciende a unas 500 toneladas.

Por otra parte, en el sector turismo, El Aissami celebró los convenios que han “hecho posible abrir dos vuelos semanales” entre Moscú y la isla de Margarita, que, hasta la fecha, suman 33 operaciones, a través de las cuales han visitado Venezuela “más de 15.000 turistas rusos”.

Por su parte, el vice primer ministro ruso afirmó que Venezuela es un “aliado fiable, leal y estratégico de Rusia en la región de América Latina y en el mundo en general”.

Agregó que, el próximo año, está previsto que el gigante euroasiático suministre 1,92 millones de dosis de vacuna contra la gripe a Venezuela.