Edgard Romero Nava: Desideologizar los hidrocarburos

Edgard Romero Nava: Desideologizar los hidrocarburos

En cadena nacional de radio y televisión, el Presidente Nicolás Maduro, ante un auditorio lleno de trabajadores petroleros, hizo referencia sobre los últimos acuerdos firmados, que incluyen la creación de un fondo de 3.500 millones de dólares que serán destinados al mejoramiento de la salud, educación, agua, electricidad y deslaves, así como la renovación de la licencia de Chevron.

El presidente, preguntó a los presentes sobre el conocimiento de estos acuerdos, y la respuesta mayoritaria fue que no los conocían. El presidente reclamó a los responsables de la publicidad gubernamental, el no haber hecho la necesaria campaña informativa.

Terminando su discurso el presidente hizo alusión a la necesidad de reincorporar a Venezuela en el mercado energético mundial y principalmente el dirigido hacia Estados Unidos y Europa resaltando lo inconveniente que han sido las sanciones, no solo para Venezuela sino para esos mismos países consumidores.





Llama la atención la afirmación, utilizada por el presidente de la necesidad de terminar con la ideologización de las relaciones comerciales y energéticas. Por ello, es importante resaltar que es el gobierno, quien pone sobre la mesa, la imperiosa necesidad de dejar a un lado la ideología política, en la toma de decisiones sobre petróleo. Ya que el país se encuentra polarizado entre cerrarse al mundo y un grupo pedir que el Mundo se cierre a Venezuela.

Todos estamos conscientes que los extremos y la radicalización no ha logrado ningún resultado positivo. Hay que recibir como buena noticia, el rumbo que el gobierno, resalte lo importante que es hacer negocios, que sean buenos para el país, independientemente de la ideología con quién se haga esos negocios.

En los últimos años, por diferentes razones, hemos variado en nuestros mercados energéticos, de los tradicionales y cercanos a unos nuevos muy lejanos. Esperemos que con este anuncio presidencial, comience una nueva política dirigida no solo para establecer antiguas y nuevas relaciones con diferentes países, sino también que vaya a beneficiar otorgándole las mismas condiciones, a las empresas venezolanas que durante los últimos años acompañaron a PDVSA, en diferentes formas de contratación experimental, que no logramos los resultados esperados. Somos optimistas a qué estás nuevos tipos de contrataciones como la firmada con Chevron, puedan ser extendidas y firmadas con empresas venezolanas operadoras de hidrocarburos.

@eromeronava
Expresidente de la Cámara Petrolera, Consecomercio y Fedecamaras