Harris afirma que EEUU defenderá a Filipinas en el Mar de China Meridional (Video)

Harris afirma que EEUU defenderá a Filipinas en el Mar de China Meridional (Video)

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris (izquierda), se reúne con el presidente de Filipinas, Ferdinand “Bongbong” Marcos Jr., en el Palacio de Malacanang en Manila, el 21 de noviembre de 2022. (Foto de Haiyun Jiang / POOL / AFP)

 

“Estamos con ustedes en defensa de las reglas y normas internacionales relacionadas con el Mar de China Meridional”, dijo Harris al presidente filipino Ferdinand Marcos Jr.

Washington defenderá a su aliado más antiguo en el tratado, Filipinas, si es atacado en el Mar de China Meridional, prometió el lunes la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, reafirmando el compromiso inquebrantable de Estados Unidos con la antigua colonia.





Por VOA

Sus comentarios siguieron a una reunión con el presidente Ferdinand Marcos Jr., quien recibió a Harris por primera vez en el palacio presidencial de Filipinas.

Marcos dijo que los fuertes lazos de las dos naciones se han vuelto aún más importantes, dado lo que llamó “convulsiones” en la región.

“No veo un futuro para Filipinas que no incluya a Estados Unidos”, dijo Marcos, el hijo del difunto hombre fuerte a quien Washington ayudó a huir al exilio en Hawái durante un levantamiento del “poder popular” en 1986.

La visita de Harris se considera en gran medida como un esfuerzo de Washington para revivir los lazos con Manila, un aliado asiático central en los esfuerzos de Estados Unidos para contrarrestar las políticas cada vez más asertivas de China hacia Taiwán.

“Estamos con ustedes en defensa de las reglas y normas internacionales relacionadas con el Mar de China Meridional”, dijo Harris a Marcos.

“Un ataque armado contra las fuerzas armadas, embarcaciones o aeronaves de Filipinas en el Mar de China Meridional invocaría los compromisos de defensa mutua de Estados Unidos”.

Su viaje de tres días incluye una parada en Palawan, una isla al borde del Mar de China Meridional, para reunirse con funcionarios de la guardia costera, recorrer uno de sus barcos y hablar sobre “principios de soberanía, integridad territorial y libertad de navegación”, dijo un alto funcionario estadounidense.

Antes de la visita de Harris, el viaje de más alto nivel a Filipinas realizado por un funcionario de la administración de Biden, un comandante militar filipino acusó a un barco de la guardia costera china de recuperar “a la fuerza” un objeto flotante remolcado en el Mar de China Meridional cortando una línea que unía a un barco.

El comandante dijo que el incidente ocurrió frente a las aguas de la isla de Thitu, una de las nueve características que ocupa Filipinas en el archipiélago Spratly y el puesto de avanzada más importante del país en el Mar de China Meridional.

En Beijing, una portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China negó que se hubiera usado la fuerza cuando se le preguntó sobre el incidente.

Mao Ning dijo en una sesión informativa regular que el objeto eran restos del carenado de carga útil de un cohete, o la carcasa que protege la nariz de una nave espacial lanzada por China.

“La gente del lado filipino rescató y remolcó el objeto flotante primero. Después de que ambas partes mantuvieran una negociación amistosa en el lugar, Filipinas nos entregó el objeto flotante”, agregó Mao.

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Filipinas dijo que realizaría una revisión exhaustiva del incidente y estaba esperando informes detallados de las agencias de aplicación de la ley marítima.

La vicepresidenta de EEUU, Kamala Harris, saluda al presidente de China, Xi Jinping, antes del retiro de líderes de APEC en Bangkok, Tailandia, el 19 de noviembre de 2022. (La Casa Blanca/ vía Reuters)

China reclama la mayor parte del Mar de China Meridional, aunque un fallo de 2016 de un tribunal de arbitraje en La Haya dijo que los reclamos de Beijing no tenían base legal, lo que le dio una victoria a Manila.

Filipinas no ha podido hacer cumplir el fallo y desde entonces ha presentado cientos de protestas por lo que llama invasión y acoso por parte de la guardia costera de China y su vasta flota pesquera.

Mientras esté en Palawan, Harris también reafirmará el apoyo de Washington al fallo del tribunal de 2016, dijo el funcionario estadounidense, bajo condición de anonimato.

Brunei, Malasia, Filipinas, Taiwán y Vietnam también tienen reclamos en el área.

Decenas de manifestantes protestaron el lunes contra la visita de Harris y dijeron que no querían que Filipinas quedara atrapada entre la rivalidad entre Estados Unidos y China.

“No queremos que nuestro país sea utilizado como tablón de anuncios o plataforma de lanzamiento de las guerras de Estados Unidos contra China o cualquier otro país”, dijo Liza Maza, funcionaria de la Liga Internacional de Lucha Popular.

Washington y Filipinas avanzaron con un Acuerdo de Cooperación de Defensa Mejorada (EDCA), que data de la administración Obama, aunque languideció bajo el expresidente Rodrigo Duterte.

EDCA permite a los Estados Unidos mantener una presencia militar, pero no permanente, a través de la rotación de barcos y aeronaves para operaciones humanitarias y de seguridad marítima en bases filipinas acordadas mutuamente.

Estados Unidos ha propuesto agregar más sitios EDCA a los cinco actuales, dijo el funcionario estadounidense, y agregó que Washington ha asignado $ 82 millones para completar 21 proyectos en sitios existentes.

Reporte de Sofía Pisani para VOA y lapatilla.com