Semana: Ingrid Betancourt criticó acercamiento de Gustavo Petro con Nicolás Maduro

Semana: Ingrid Betancourt criticó acercamiento de Gustavo Petro con Nicolás Maduro

La exrehén de las FARC Ingrid Betancourt en una entrevista con Reuters en Bogotá, abr 21, 2018. REUTERS/Fredy Builes

 

Ingrid Betancourt se fue en contra del presidente Gustavo Petro cuando está a pocos días de cumplir sus primeros 100 días de mandato.

Por Semana





Dijo que algunas iniciativas han pasado por prácticas “clientelistas”, que el presidente Gustavo Petro no le conviene al país y que mientras da un discurso que cautiva, sus acciones llevan al país a otro rumbo. Criticó, como víctima de las Farc, que él se haya abierto a la posibilidad de volver a negociar con los guerrilleros.

SEMANA: ¿Cuál es el balance de los 100 días de Gustavo Petro?

INGRID BETANCOURT (I. B.): Hay mensajes contradictorios. Por un lado, uno ve intenciones de cambio, pero se concretan con unas prácticas que son las tradicionales. Por poner un ejemplo, la manera como se tramita la reforma tributaria o la paz total. Ahí uno ve, por un lado, un discurso de cambio con muchos interrogantes en el tema tributario.

Se define cómo va a salir la plata, pero no se sabe en qué se va a utilizar. Es la primera vez que creo que hay una reforma tributaria que no está sustentada por un presupuesto, lo mismo en cuanto a la paz total.

Hay ideas audaces, pero mucha desorganización, no se sabe quién va a articular las negociaciones nacionales con las decisiones que se tomen a nivel local y cómo se articularía ese tipo de lógicas que pueden ser contradictorias.

Si hay algo que es difícil de centralizar es precisamente la paz porque es un problema de seguridad nacional que implica líneas muy claras a nivel de defensa y Policía. Estas señales de cambio, digamos que están ahí, confusas, y se están tramitando bajo una lógica clientelista.

SEMANA: ¿Por qué?

I. B.: Para los colombianos ha sido un shock ver cómo los partidos que estuvieron en contra del Pacto Histórico abandonaron sus banderas, traicionaron a sus sectores y se fueron a hacer cola para que los identifiquen como partido de Gobierno. En algún momento tiene que haber una posición legal sobre ese tema. Estuvimos debatiendo el Código Electoral y eso es algo que tiene que estar incluido, es decir, una prohibición para que no haya ese trasbordo. Si uno defiende unas banderas, tiene que ser leal a su electorado.

Para leer la entrevista completa, aquí