Quién era el turista brasileño que murió aplastado por un pedazo de hielo en la Patagonia argentina

Quién era el turista brasileño que murió aplastado por un pedazo de hielo en la Patagonia argentina

Dennis, el turista que murió en Ushuaia.

 

 

 





Un turista brasileño de 37 años murió este miércoles en el Valle de Andorra, en Ushuaia en Argentina, luego de que le cayera encima una enorme placa de hielo que se desprendió de la Cueva de Jimbo o Cueva de Hielo, a la que estaba prohibido acceder por razones de seguridad. Esta madrugada recuperaron su cuerpo.

Por Clarín

Dennis Cosmo Marin es quien fue identificado por policías de la Comisaría 4ta de la capital de Tierra del Fuego. Lo hicieron a través de los documentos que encontraron en la combi en la que viajaba desde 2018 con la compañía de su gato, llamado Lince.

El desprendimiento ocurrió el miércoles, poco antes de las 16, en esa formación natural de gran atractivo que está situada en una zona de glaciares, a varios kilómetros del centro de Ushuaia y dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego, a la que se solo se accede después de una extensa caminata.

Dennis no tenía sus documentos cuando murió, por eso fue identificado por la Volkswagen blanca y naranja encontrada en las inmediaciones del parque. Aún no hay información sobre quién estará al cuidado de su mascota hasta que, eventualmente, sus familiares viajen a Argentina o repatrien los restos aún desde Brasil. La causa está en el Juzgado de instrucción N° 1, a cargo del juez Ignacio de Gamas Soler.

Al momento de la tragedia, el brasileño se había a sumado a un grupo de turistas que se adentraron en una excursión prohibida. Todo quedó registrado desde el celular de uno de ellos. La placa de hielo cayó sobre Dennis, que fue el primero en ingresar en esa caverna helada. En principio, el grupo de turistas no estaba acompañado por un guía.

?”No hay excursiones habilitadas para realizar ese circuito, porque está prohibida su visita. Hay algo que no podemos manejar, que es la difusión en las redes sociales, donde constantemente muestran fotos del lugar, que es muy bello, pero nadie comparte que es peligroso. Nosotros venimos remarcando esto, pero la gente lo busca a través de páginas alternativas y va igual”, dice Gabriel Willink, Jefe de Guardaparques del Tierra del Fuego.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.