Tragedias en Venezuela producto de las lluvias se agravaron por la indolencia del régimen de Maduro

Tragedias en Venezuela producto de las lluvias se agravaron por la indolencia del régimen de Maduro

Un hombre fue registrado al buscar objetos para rescatar entre los escombros, tras los derrumbes provocados por las fuertes lluvias, en Las Tejerías (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

 

 

Legítima AN afirma que colapso nacional producto de las lluvias se debe a la indolencia del régimen de Maduro





Tragedias en Venezuela producto de las lluvias se agravaron por la indolencia del régimen de Maduro

Este martes, 25 de octubre, los diputados de la legítima Asamblea Nacional llevaron a cabo un debate sobre el colapso nacional producto de las lluvias y la indolencia del régimen de Nicolás Maduro ante la tragedia.

Por lapatilla.com

El primero en tomar la palabra fue el diputado Héctor Cordero, quien lamentó el drama que se ha vivido con las lluvias en el país, pues ha dejado muy claro la falta de previsión que ha tenido el régimen con las vías de comunicación terrestre.

Cordero deploró que estas sean las únicas vías de comunicación “porque somos un país dependiente del transporte automotor”.

El parlamentario elevó su voz para hacer llegar las exigencias de los ciudadanos en Venezuela para que se comience una gestión pública y así afrontar el reto “que vamos a tener una vez que se desaloje de la conducción del país a este régimen que lo que ha causado es la pobreza”.

Finalizó su intervención diciendo que el norte del Gobierno (E) de Venezuela es lograr y luchar por unas elecciones libres: “Por unas elecciones transparentes que le permitan al pueblo de Venezuela darse un gobierno que se merezca, que se dedique a profundizar la democracia, la libertad y el progreso”.

El debate continuó a cargo del diputado por el estado Mérida, Williams Dávila, quien envió un mensaje de solidaridad a todos los pueblos de Venezuela afectados por las torrenciales lluvias que han caído sobre el territorio nacional. “Mi sentido pésame a todos los familiares de las personas fallecidas”, dijo.

Reprochó que “el régimen se cree dueño de la emergencia, quiere politizar la atención, militarizan de inmediato la zona de emergencia e impiden la participación de los medios de comunicación para informar la situación”.

Al igual que Cordero, Dávila pidió a los ciudadanos que sigan luchando: “Maduro no tiene política para el manejo de emergencias, desastres naturales y mitigación de riesgo. Le falta política para cumplir con las metas de la agenda 20-30 de las Naciones Unidas”.

Tragedias en Venezuela

Para continuar con el debate, la diputada Desiree Barboza explicó que durante el 2022, las lluvias se han convertido en una tragedia para miles de familias venezolanas. En los estados Aragua, Carabobo, Falcón, Distrito Capital, Miranda, Trujillo, Bolívar, Guárico y en el Zulia se vieron a varias familias que lo perdieron todo.

Barboza expresó su preocupación ante esta tragedia. “Los jóvenes y adolescentes se han visto obligados a abandonar sus estudios y han tenido que empezar a trabajar debido a que sus familias lo perdieron todo y necesitan generar algún tipo de ingreso”, dijo.

La parlamentaria detalló que es necesario que todos los venezolanos muestren su solidaridad y entre todos puedan ayudar a cada una de las familias que perdieron sus bienes. “Sigamos luchando sin descanso por sacar al régimen del poder para que nuestro país pueda avanzar”, finalizó.

La discusión prosiguió con el derecho de palabra del diputado Richard Blanco, quien recordó que cuando la naturaleza se impone produce circunstancias !como las que estamos viviendo en este momento en Venezuela y que no habían sido alertadas en el tiempo exacto para que los venezolanos pudiesen tomar medidas preventivas”.

“Tenemos que indicar que han ingresado cuantiosos recursos en Venezuela que pudieron ser utilizados de manera correcta para que este tipo de circunstancias no ocurriera porque es demasiado grave por la pérdida de seres humanos”, señaló.

Blanco hizo un llamado a los ciudadanos para consultar a los organismos de profesionales de Venezuela sobre el plan que se elaboró de pensar en Venezuela para evitar todo este tipo de circunstancias.

El debate culminó con la participación de la diputada María Hernández, quien lamentó que en los últimos 21 años (coincidente con el periodo de pérdida de democracia y de institucionalidad), Venezuela ha perdido 2.289.834 hectáreas de bosques, equivalente a 47 veces la ciudad de Caracas.

“Destruyen cordilleras enteras necesarias para llenar los embalses de agua de todo el estado Lara, modifican caudales para extraer minerales en Yaracuy y Trujillo, dragan cauces para extraer oro en Bolívar por describir solo algunos casos”, deploró.

Hernández afirmó que un “presupuesto” para ello es que se retomen los derechos de los venezolanos; las libertades y las instituciones democráticas que deben regirla”.