Descubren una nueva variante de Covid… que ya está en España: ¿cuáles son sus síntomas?

Descubren una nueva variante de Covid… que ya está en España: ¿cuáles son sus síntomas?

Una célula infectada por el coronavirus SARS-COV-2 (en amarillo).NIAID / NIH / EFE

 

Ya han pasado más de dos años desde que se inició la pandemia por la Covid-19, pero todavía estamos lejos de que su rastro desaparezca. Y es que, mientras nos adentramos en la época de las bajas temperaturas, las variantes del virus van cogiendo fuerza. Una de las últimas conocidas se trata de la BQ.1, la cual está captando la atención de la comunidad científica por su rápida capacidad de propagación.

Por 20minutos.es





Las últimas cifras publicadas por el Ministerio de Sanidad, con fecha del 14 de octubre, indican una subida en la incidencia del coronavirus: se contabiliza el doble de casos que la semana anterior, con 20.652 frente a 10.843. Esta tendencia ascendente podría deberse a la BQ.1, que desciende de la BA.5 (subvariante de ómicron), y la cual ya ha sido detectada en España.

Esta variante se ha encontrado en aguas residuales de Cataluña, aunque, por ahora, no se conoce ningún caso de infección en personas, según ha informado la secretaria de Salud Pública de la Generalitat, Carmen Cabezas. Aun así, el hallazgo podría indicar su circulación por la región. Si se llegara a extender, es posible que llegue a convertirse en la variante predominante en los próximos meses, como ya está ocurriendo en EE UU.

Según los datos de un informe que ha compartido el epidemiólogo estadounidense Eric Feigl-Dingel, las variantes BQ.1 y BQ.1.1 están aumentando rápidamente en su país y, al parecer, tienen mayor escape a la inmunidad. En España podría ocurrir lo mismo, pero, tal como apunta Cabezas, la subvariante puede ser más transmisible, pero “no necesariamente más grave”.

En cuanto a la sintomatología, esta no varía en gran medida de otras variantes. Sin embargo, no hay que desestimar los indicios y estar pendientes si se presentan los siguientes síntomas:

Cefalea intensa

Dolor de garganta

Dolor muscular

Secreción nasal y estornudos

Tos

Pérdida del apetito

Fiebre

Episodios diarreicos

Alteración del ritmo cardiaco

Dificultad para respirar

Según la Agencia de Salud Pública del Reino Unido (UKHSA), las nuevas variantes mencionadas tienen una capacidad de transmisión de un 29% más que la actual BA.5, que ha sido la predominante hasta el momento. Ante esto, los expertos consideran que la Q.1 podría impulsar una ola de contagios, sobre todo en Europa y América del Norte, antes de que termine este año.

Informe de variantes

El también científico estadounidense Eric Topol ya se refirió a esta variante, y a la XBB, hace unos días. En un tuit en el que advirtió del comienzo de una nueva oleada de contagios en Singapur causado por XBB, anotó que esta y BQ.1.1 son “dos de las variantes más importantes que hay que vigilar ahora”.

Asimismo, el exviceconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, comentó en Twitter el pasado día 15 que “es posible que las nuevas variantes XBB y BQ.1.1 estén ya circulando por nuestro país, son mutaciones de BA2 y de BA4/5 y darán lugar a más casos“. A estas palabras añadió el recordatorio de que cada tres o tres meses y medio “el virus ‘explota’ en relación con la aparición de una nueva mutación”. Con todo, se mostró confiado en la inmunidad que presenta el 90% de la población madrileña.

Según el último informe de variantes del Ministerio de Sanidad, publicado el lunes 17 de octubre, la variantes BQ.1.1, y XBB presentan “más diferencias en su perfil de mutaciones respecto a los linajes dominantes que, in vitro, demuestran una capacidad mayor de evasión de la respuesta inmune (desarrollada por infección previa, vacuna, infección de brecha o anticuerpos monoclonales)”. No obstante, “los únicos de ellos que se han detectado hasta ahora en porcentajes superiores al 1% en España son BA.4.6 y BF.7″.

En estos momentos, y según los datos de Sanidad, los linajes BA.4 y BA.5 representan entre el 87,4% y el 100% de los cribados realizados en las diferentes Comunidades Autónomas. El linaje BA.2 se encuentra entre el 0% y el 5,2%.