Se multiplicó más de 30 veces la cifra de venezolanos que cruzan el Darién, dijo funcionario de EEUU

Se multiplicó más de 30 veces la cifra de venezolanos que cruzan el Darién, dijo funcionario de EEUU

Migrantes en su camino hacia Panamá por el Tapón del Darién en Acandí (Colombia), en una fotografía de archivo. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

 

La cifra de venezolanos que cruzan la selva del Darién para buscar un mejor futuro en otros países se multiplicado a más de 30 veces, según mencionó este jueves Blas Nuñez-Neto, subsecretario interino del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU.

Por lapatilla.com





“La migración irregular de venezolanos que viaja de Colombia a Panamá, a través del tapón de Darién, se han multiplicado más de 30 veces desde este abril y sigue creciendo”, dijo Nuñez-Neto en declaraciones al medio VPI TV. “Actualmente, estimamos que más de tres mil personas, en su mayoría venezolanos, están cruzando a Panamá cada día en este momento”, dijo.

Afirmó que EEUU “continúa recibiendo niveles récord de venezolanos indocumentados que llegan a la frontera suroeste con México”. Los encuentros únicos con venezolanos en la frontera “aumentaron cuatro veces en el último año, con un estimado de más de 108 mil” del año fiscal que acaba de terminar y comprendieron más del 11% de todos los encuentros de ese año en la frontera estadounidense.

El funcionario norteamericano recalcó que su país, junto con el Gobierno mexicano, está implementando una política que “impone consecuencias en la frontera a esos venezolanos que cruzan ilegalmente y, al mismo tiempo, proporciona un incentivo en forma de un proceso legal para aquellos que están dispuestos a esperar y presentar una solicitud para venir a EEUU legalmente”.

Nuñez-Neto recalcó que los venezolanos que ingresan ilegalmente por la frontera serán devueltos inmediatamente a México.

Detalló que se creó un recurso que permite que ciertas personas que vivan en EEUU “presenten una solicitud en nombre de ciudadanos venezolanos designados para venir a EEUU por un máximo de dos años” y solicitar autorización para trabajar en ese país.