Panamá habilitará un cementerio para sepultar a migrantes que no logren atravesar la selva del Darién

Panamá habilitará un cementerio para sepultar a migrantes que no logren atravesar la selva del Darién

La población Necoclí está colapsada por la gran cantidad de personas migrantes y refugiadas. | Por: CORTESÍA DEFENSORÍA DEL PUEBLO

 

 

 





Esta ruta se convirtió en la más transitada en el año 2022 por los migrantes venezolanos, quienes huyen masivamente de su país en busca una mejor calidad de vida en Estados Unidos. Sin embargo, cruzar la selva del Darién, para muchos, puede ser un camino que en vez de mejorarles la vida termina llevándolos a la muerte, tal como lo confirman autoridades de Panamá.

Por Proyecto Migración Venezuela

José Vicente Pachar, director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Panamá, describió a medios de Panamá el duro drama que se vive por cuenta de esta crisis migratoria y que en las últimas semanas encendió las alarmas mundiales.

“Nosotros tenemos un registro de 19 cuerpos que no fueron reclamados en la morgue de La Palma. En estos casos cuando no son reclamados se procede con un protocolo de entierro dentro del derecho internacional humanitario, cada uno individualizado”, declaró Pachar a la emisora Radio Panamá.

El funcionario panameño informó que están adelantando con el Comité Internacional de la Cruz Roja la construcción de un panteón humanitario, un sitio en la provincia del Darién, con apoyo de la comunidad y las instituciones locales para darle cristiana sepultura a todos los migrantes, de esta manera dan cumplimiento a los acuerdos y convenios internacionales.

Un representante del Servicio al Migrante de Fe y Alegría Panamá, identificado como Elías Cornejo, informó al medio Contacto Sur que la mayoría de los centros de atención humanitaria en Panamá están colapsados por la cantidad de migrantes en esa región de Centroamérica.

Cornejo precisó que muchos migrantes y refugiados han improvisado un refugio en una capilla cercana donde comen, descansan y se dan una ducha; pero no cuentan con el aval del Gobierno ni de organizaciones oficiales.

“Insistimos que el derecho a migrar es eso, un derecho. La decisión de hacerlo es un acto muy personal; sin embargo, estamos en el deber moral de decirle a la gente que piense antes de tomar esa decisión. Piensen antes de atravesar el Darién”, dijo Cornejo al medio panameño.