Operación “Trueno”: La nueva masacre en los Valles del Tuy que dejó al menos 20 muertos y 30 detenidos

Operación “Trueno”: La nueva masacre en los Valles del Tuy que dejó al menos 20 muertos y 30 detenidos

valles
AME1405. CARACAS (VENEZUELA), 09/07/2021.-Funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana viajan en una patrulla para entrar al barrio Cota 905 este viernes, en Caracas (Venezuela). Decenas de caraqueños residentes en las zonas más afectadas por los tiroteos que azotan la capital en los últimos dos días salieron de sus casas en búsqueda de refugios para huir de las balas que han ocasionado un número todavía no determinado de víctimas. EFE/RAYNER PEÑA R.

20 muertos y al menos 30 personas detenidas, entre ellas, dos funcionarios policiales, fue el resultado de un despliegue policial en los Valles del Tuy, estado Miranda.

Por: Runrun.es

La operación, que se extendió por cuatro días, desde el jueves 8 de septiembre hasta el domingo 11, estuvo dirigida por uniformados de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) de Caracas.





La incursión no solo sorprendió a las bandas armadas que operan en esta subregión mirandina, sino también a los cuerpos de seguridad locales. La idea era evitar que se fugara información, debido a la presunta vinculación de policías con líderes hamponiles. Por ello los oficiales que comandaron los procedimientos eran foráneos.

Operación “Trueno”

La información oficial indica que en el operativo, denominado «Trueno», participaron unos 900 policías, quienes recorrieron sectores puntuales de cada uno de los seis municipios de los Valles del Tuy.

De acuerdo con la información policial, en Ocumare del Tuy se registró el mayor número de muertos. En total fueron seis hombres. La policía identificó a cinco de ellos como Walter Alexander Rondón Briceño, de 24 años, quien era conocido como “El Walter”; Gabriel José Blanco Romero, apodado “Poco Pelo”; y otros tres hombres a quienes identificaron con los alías de “El Chelo”, “El Fido” y «El Parro».

Cuatro de estos hombres son señalados por la PNB de integrar la banda de Deiber Johan González, alias «Carlos Capa». Encontrar a González era uno de los objetivos del procedimiento. Pero al finalizar la intervención policial no había sido detenido.

A la banda de Carlos Capa se le responsabiliza del asesinato del supervisor jefe Richard José Rondón Ortega (43), adscrito a la Policía de Municipal de Charallave, y de su esposa, el domingo 4 de septiembre, en San Francisco de Yare. Este hecho había motivado el procedimiento policial, con la finalidad de desmantelar la organización delincuencial que tiene más de siete años operando en Valles del Tuy.

Además se le atribuye el aumento de las estafas a través de falsas ventas de vehículos por la plataforma Marketplace en Ocumare del Tuy y las amenazas que han recibido algunos organismos de seguridad.
Otros fallecidos

En el marco de la incursión policial también murieron otros supuestos delincuentes que fueron identificados como Yeferson Alejandro García Lorca, de 20 años, conocido con apodo del “Chuky”, ultimado en la calle principal del sector La Soledad en San Francisco de Yare; Lewis Joel Banquez López, de 23 años; Edward Eduardo Álvarez Palacios, de 24 años, alias el “Gordo Maniático”, en el sector El Yagual de Nueva Cúa; Tomás Enrique Hernández Meza, de 20 años; Víctor José Alfonzo Pérez, de 41 años, conocido con el remoquete de “Piraña”, en Santa Lucía; José Miguel Monasterio Moreno, de 33 años, en Cúa.

Entre las víctimas también se cuentan otros jóvenes identificados solo por apodos: “el Menor”, a quien mataron en la invasión de la zona industrial del sector Tomuso del municipio Independencia; «Ricardito», supuesto integrante de la banda de «Barrigón», que opera en la comunidad La Mata de Charallave; alias “Tomasito”, en la comunidad El Murciélago en Cúa; dos hombres aún por identificar en la urbanización Cartanal del municipio Independencia y otros cuatro en Santa Lucía.

En total fueron identificadas ocho víctimas con nombre y apellidos, cinco solo con supuestos alias y otras siete víctimas no fueron identificadas.

Ejecutados y sin «derecho» a un funeral

Aunque las autoridades aseguran que todos los fallecidos estaban vinculados con hechos delictivos y que se enfrentaron a las comisiones; algunos de sus parientes niegan esa versión.

Para leer más, pulse aquí.