Tarek William Saab informó que solicitaron el inicio del proceso de extradición contra Rafael Ramírez (Video)

Tarek William Saab informó que solicitaron el inicio del proceso de extradición contra Rafael Ramírez (Video)

Foto compuesta lapatilla.com

 

Tarek William Saab, Fiscal General al servicio de Nicolás Maduro, informó este viernes 9 de septiembre, que han solicitado el inicio del proceso de extradición activa contra el exministro de Petróleo del chavismo, Rafael Ramírez, por su implicación en la trama de corrupción de Pdvsa.

Por lapatilla.com





“Hoy estamos informando que hemos solicitado el inicio del proceso de extradición activa contra el ex presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, por el caso Operación Atlantic y por el caso del lavado de dinero producto de la corrupción en Andorra”, detalló Saab en nuevas revelaciones sobre el caso de desfalco a Petroleos de Venezuela SA.

Indicó que la “organización criminal” de Rafael Ramírez, entre octubre del año 2011 y noviembre del 2012, blanqueó la cantidad de 1.347 millones 339 mil 972 Euros. 

 

En rueda de prensa transmitida por Venezolana de Televisión, Tarek recordó que contra Ramírez, ya existe una solicitud de extradición por el caso del barco chatarra Petrosaudi Saturn.

“Se trató del alquiler de un barco para la explotación de gas costa afuera, por 7 años, por un valor de más de 1.175 millones de dólares, que se pagarían así el barco no trabajara”, señaló.

Además, explicó que “durante los 7 años del acuerdo el barco SATURN estuvo el 60% del tiempo inoperativo. Fue contratado para la explotación de 18 yacimientos de gas, logrando solamente explotar 4 pozos”.

Investigado por  9 tramas de corrupción

El presidente de Petróleos de Venezuela de Hugo Chávez, durante 2004 y 2013, es investigado por la fiscalía de Maduro, en al menos 9 tramas de corrupción, entre las que destacan:

El caso del buque Petro Saudí Saturn, la trama de sobornos y lavado de dinero en Andorra, la malversación de fondos de PDVSA con la aprobación de contratos de bienes y servicios por más de 566 millones de dólares entre los años 2010 y 2015,  El caso por presuntas irregularidades en el Fondo de Pensiones de los Jubilados y el de la Oficina de Inteligencia de Mercadeo y Política Petrolera, con sede en Viena, que manipuló dos componentes que se utilizan para el cálculo del precio de los crudos venezolanos.