El asesino de Shinzo Abe confesó por qué planeó el atentado y reveló cómo fabricó el arma casera

El asesino de Shinzo Abe confesó por qué planeó el atentado y reveló cómo fabricó el arma casera

etsuya Yamagami, detenido por el asesinato del ex primer ministro de Japón Shinzo Abe. Foto REUTERS.

 

 

 





Tetsuya Yamagami, detenido por el asesinato de Shinzo Abe, confesó que comenzó a planear su atentado contra el ex primer ministro de Japón el pasado otoño -mediados de septiembre- y reveló cuál fue el motivo que lo impulsó a cometer el crimen. También contó cómo fabricó la escopeta casera.

Por Clarín

Según Yamagami, exmiembro de la Fuerza Marítima nipona, le explicó a las autoridades policiales, decidió atacar a Abe por sus supuestos vínculos con una organización religiosa llamada Iglesia de la Unificación, que le habría causado problemas familiares de índole económico .

Los investigadores creen que intentó asesinar a Abe después de ver el pasado septiembre un mensaje de vídeo grabado por el exmandatario para una organización afiliada a la Iglesia de la Unificación, a la cual “odiaba” Yamagami, según precisó la prensa local.

La rama japonesa de la Iglesia de la Unificación confirmó en la víspera que la madre de Yamagami era parte de esta agrupación conocida como la secta “Moon”, aunque evitó pronunciarse sobre las supuestas donaciones que la mujer habría realizado a la organización y que la habrían llevado a la quiebra, según el relato del detenido.

 

Tetsuya Yamagami, detenido por el asesinato del ex primer ministro de Japón Shinzo Abe. Foto: Miki Matsuzaki/Kyodo News via AP.

 

Además, Yamagami también le dijo a la policía que su idea era en un principio atacar a algún líder de la organización religiosa, antes de marcar a Abe como su objetivo.

Asimismo, recordó que había intentado asesinar a Shinzo Abe en otro discurso político que realizó el día previo a la tragedia, pero que no pudo ingresar al auditorio porque el acceso era restringido. Por eso, logró su cometido al día siguiente, cuando Abe habló de pie en medio de la calle y frente a una estación de trenes, en la ciudad de Nara, en el oeste del país.

Yamagami acudió al lugar de los hechos una hora y media antes del atentado, según las imágenes captadas por las cámaras de seguridad, aparentemente en busca de una posición óptima para ejecutar sus planes.

 

Shinzo Abe se sube a la tarima en los instantes previos a su muerte. Atrás, nadie controlaba el acecho de Tetsuya Yamagami.

 

El atacante se acercó a Abe por la espalda y le disparó por primera vez desde una distancia de siete metros, y de cinco metros en la segunda ocasión. Empleó un arma similar a una escopeta de fabricación casera.

El arma del crimen se componía de dos tubos de metal sujetos con cinta adhesiva y armados sobre un panel de madera, y era capaz de lanzar hasta seis proyectiles en cada disparo, lo que le concedía mayor precisión y letalidad, según el propio detenido.

Yamagami comenzó a fabricar sus propias armas hace aproximadamente un año inspirándose en vídeos que encontró en la red, y adquirió la pólvora empleada en el ataque través también de internet, según relató a las autoridades.

Qué es la secta ‘Moon’ y por qué la vinculan al asesinato de Shinzo Abe
El propio asesino explicó que su ataque a Shinzo Abe fue una venganza por el apoyo de Abe a la llamada Iglesia de la Unificación, más conocida como “Secta Moon”, a la que su madre donaba dinero.

¿Qué ese la Secta Moon? El grupo religioso fue fundado en Corea a mediados del siglo pasado por Sun Myung Moon, quien falleció en 2012. En ese entonces la secta reivindicó tres millones de seguidores, que lo proclamaron como el Padre Verdadero.

Durante décadas la secta fue famosa por organizar matrimonios en masa, con miles de parejas uniéndose en gigantescos estadios deportivos.

Sun Myung Moon nació en una familia de agricultores en lo que hoy es Corea del Norte. Afirmaba haber tenido a los 15 años una visión de Jesucristo pidiéndole proseguir su misión para que la humanidad llegue a un estado de pureza “sin pecado”.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.