Tabacalera paraguaya se deslinda de avión venezolano que llevó carga a Aruba

Tabacalera paraguaya se deslinda de avión venezolano que llevó carga a Aruba

Fotografía de un vehículo policial frente a un hotel donde se encuentran los cinco iraníes tripulantes de un avión sancionado por los Estados Unidos, hoy, en la localidad de Canning Ezeiza (Argentina). La Justicia argentina registró este martes el hotel donde se encuentran hospedados los tripulantes que llegaron a Argentina en un avión sancionado por EEUU y decidió impedir la salida de los de nacionalidad venezolana tras retener los pasaportes de los iraníes, en una investigación sobre el vínculo con el terrorismo internacional, según indicaron a Efe fuentes judiciales. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

 

Una tabacalera de Paraguay descartó este martes cualquier nexo con un avión venezolano-iraní retenido en Argentina y que en mayo pasado trasportó una carga de cigarrillos producidos por esta empresa desde territorio paraguayo hasta Aruba.

“Tabacalera del Este no tiene ningún tipo de vínculo con esa aeronave ni con esa empresa de fletes aéreos”, declaró el presidente de la Tabacalera del Este (Tabesa), José Ortiz, al noticiero Trece.





Confirmó el envío en mayo pasado de una compra a Aruba y explicó que Tabesa, del grupo de negocios del expresidente Horacio Cartes (2013-2018), exporta desde hace 20 años al Caribe por vía fluvial y marítima.

Ortiz señaló que ante las dificultades para exportar después de la pandemia y la escasez de contenedores recurrieron “varias veces a envíos aéreos”.

El ejecutivo puntualizó que venden con la condición “Free On Board” (libre a bordo), lo que implica que la mercancía sea retirada en el aeropuerto Guaraní, que sirve a la localidad de Ciudad del Este (sureste).

“El contrato de la aeronave, del carguero, ese lo hace el comprador final”, afirmó Ortiz.

En ese contexto, detalló que fue el comprador final “quien contrató un bróker y consiguió esta aeronave”.

Sobre la llegada de la aeronave a Paraguay, Ortiz aseguró que las autoridades de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y de Migraciones han dicho que en Paraguay “estaba todo en orden”.

En ese sentido, dijo desconocer lo ocurrido en Argentina con el avión o si tiene “algún tipo de dificultad” con la documentación o con los pasajeros.

“Nosotros nos enteramos de eso por las noticias y somos unos lectores o unos oyentes más de noticias”, sostuvo Ortiz.

Según el ministro del Interior paraguayo, Federico González, el avión inmovilizado en Argentina estuvo en territorio paraguayo entre el 13 y el 16 de mayo pasado, con 18 tripulantes, 7 de nacionalidad iraní y 11 venezolanos.

González informó este martes que dos funcionarios de la Dinac fueron separados del cargo a raíz del caso del avión, uno de ellos al parecer el administrador del aeropuerto Guaraní. EFE