Irreconocible: Así quedó la cara del verdugo que venció a Pacquiao después de una brutal paliza que le dieron (FOTOS)

Irreconocible: Así quedó la cara del verdugo que venció a Pacquiao después de una brutal paliza que le dieron (FOTOS)

El ojo derecho de Ugás sufrió los golpes de Spence Jr. Foto: AFP.

 

El invicto estadounidense Errol Spence Jr. le ganó en la noche del sábado al cubano Yordenis Ugás por nocaut técnico en el décimo round y le arrebató el título welter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) en una pelea unificatoria realizada en el Arlington Stadium de Texas. Fue una paliza ante el último verdugo de la leyenda filipina Manny Pacquiao, quien quedó con un ojo completamente cerrado y desfigurado.

Por El Clarín 





Spence, de 32 años, ahora quedó como titular de la categoría en tres entidades, ya que ostentaba los cinturones del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y la Federación Mundial de Boxeo (FIB).

El estadounidense amplió su invicto profesional a 28 peleas, con 22 terminadas antes del límite, mientras que Ugás sufrió su quinta derrota en 32 combates.

https://twitter.com/b0xingfan_/status/1515680582856028160?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1515680582856028160%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.clarin.com%2Fdeportes%2Fspence-jr-dio-paliza-ugas-ultimo-verdugo-pacquiao-borro-ojo-cara-sumo-cinturon_0_Q3WLCJaDc3.html

“Quería una victoria en mi regreso. Me sentí fuerte, mi trabajo en el gimnasio fue determinante”, señaló Spence, que arrastraba una inactividad de 16 meses producto de una lesión en el ojo izquierdo que le impidió pelear contra Pacquiao en agosto pasado. Justamente esa lesión le dio la chance a Ugás de dar el gran golpe de su carrera ante el filipino.

“Pienso que, cuando la pelea comenzó, yo me puse algo impaciente”, explicó Spence. “En los rounds finales, cuando comencé a asestar mis golpes, a colocarlos y a elegirlos en vez de sólo pegar duro, pude conectarlo mucho y desgastarlo. Sentí que se quebraba, porque él no estaba lanzando los golpes habituales”.

Leer más en Clarín