A los neurocirujanos del Hospital de Mérida no les queda otra que operar con instrumentos obsoletos

A los neurocirujanos del Hospital de Mérida no les queda otra que operar con instrumentos obsoletos

A los neurocirujanos del Hospital de Mérida no les queda otra que operar con instrumentos obsoletos

 

Ante la falta de un craneótomo neumático y un aspirador ultrasónico, los médicos especialistas y residentes del servicio de neurocirugía del Hospital Universitario de Los Andes realizan las intervenciones quirúrgicas utilizando métodos tradicionales que dejaron atrás en la medicina moderna hace más de 20 años.

Jesús Quintero // Corresponsalía lapatilla.com





Piden la atención urgente de las autoridades nacionales con competencia en la materia de salud, para que se atienda esta situación que afecta a los pacientes que acuden al servicio de neurocirugía de este centro de salud.

El doctor Elbert Reyes, jefe del servicio de neurocirugía del Hospital Universitario de Los Andes, acompañado de médicos internos, señaló que actualmente presenta importantes deficiencias para la atención de los pacientes que acuden por presentar diferentes patologías que comprometen al sistema nervioso y que requieren de intervenciones quirúrgicas.

En el servicio se necesita el craneótomo neumático, aparato que permite hacer el corte de material óseo craneal y así poder tener acceso a la estructura cerebral. En la actualidad utilizan instrumentos obsoletos que se usaban hace más de 2 décadas.

A los neurocirujanos del Hospital de Mérida no les queda otra que operar con instrumentos obsoletos

 

 

 

Así mismo se requiere el aspirador ultrasónico que permite hacer una fragmentación de los tejidos tumorales.

Un aproximado de 50 pacientes diarios son evaluados en este servicio entre las áreas de hospitalización y emergencia. En esta última se presentan un promedio de 3 a 4 pacientes diarios con enfermedades traumáticas del sistema nervioso central y patologías degenerativas.

Es de recordar que el Hospital Universitario de Los Andes en Mérida es también un centro de postgrado donde médicos internos y residentes se forman en las diferentes especialidades clínicas.