La odisea de una pareja que recogió a sus bebés en Ucrania dentro de una caja de cartón

La odisea de una pareja que recogió a sus bebés en Ucrania dentro de una caja de cartón

Una de Las niñeras cuida del bebé. También está embarazada y entregará a su bebé a una familia francesa.

 

 

 





Esta es la historia de dos bebés nacidos en Kiev en mitad de la invasión rusa en Ucrania. Su madre tuvo un embarazo subrogado, y los llevó en su vientre hasta que el pasado 3 de marzo dio a luz. La pareja de españoles que había llegado al acuerdo con la mujer para convertirse en progenitores de los recién nacidos no pudo viajar a Ucrania como estaba planeado por el inicio de la guerra. Hoy los recién nacidos ya están en España.

Por Cadena SER

SER estuvo en el piso de Kiev donde se preparó el viaje de los bebés hasta Leópolis (Lviv). Allí estuvieron al cargo de dos niñeras que nos cuentan que los bebés que ahora están en España pesaron al nacer entre 2 kilos y 2,7 kilos. Las niñeras, originarias de Kazajistán, están embarazas y ellas también entregarán a los bebés a sendas familias cuando den a luz, en este caso, en Francia. Tienen 34 y 39 años y es la primera vez que sirven como vientre de alquiler: “La experiencia es difícil”, dicen al traductor, al que explican que una de ellas tiene dos hijos y la otra, uno. Cuando les preguntamos por el dinero que cobran por entregar a los bebés, prefieren no contestar: “Es confidencial”.

Salieron de la capital ucraniana acompañados por una familia en dos capazos con a penas una semana de vida, y emprendieron un viaje hasta la frontera con Polonia que duró 27 horas. Antes, en Leópolis (Lviv) les esperaban sus padres españoles, que viajaron hasta la ciudad ucraniana situada a unos 70 kilómetros de la frontera polaca para formalizar la gestación subrogada. En esta ciudad se produjo el encuentro de la pareja española con los bebés; se los entregaron en una caja de cartón.

Los niños viajaron en una caja de cartón

Fue el 10 de marzo, cuando los bebés tenían tan solo 7 días, cuando se formalizó la maternidad con la firma de los documentos en el registro civil que les permitió salir de Ucrania. Un día después se hizo la traducción jurada al inglés del registro civil por si era necesario en Polonia, y ya por la noche emprendieron el viaje hacia la frontera con Polonia. Allí se toparon con horas y horas de espera a una temperatura de -5 grados con los bebés dentro de una caja de cartón que había sido reforzada por el fondo y en la que se pusieron varias mantitas. La presencia de los recién nacidos agilizó la cola para cruzar, les ofrecieron leche, pañales… hasta un carro de mellizos.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.