Héctor Fuenmayor conquista la Triple Corona de la Industria de Seguridad

Héctor Fuenmayor conquista la Triple Corona de la Industria de Seguridad


El experto en Seguridad Corporativa, Investigaciones y Protección de Activos Físicos y Lógicos, Héctor Fuenmayor, no la tuvo fácil, sin embargo tras varios y arduos procesos de postulaciones, jornadas de intensos estudios y someterse a las más exigentes pruebas logró dejar en alto el nombre de Venezuela al obtener las Certificaciones Internacionales de: Certified Protection Professional-CPP, Professional Certified Investigator-PCI y Physical Security Professional-PSP.

Por lapatilla.com / Víctor González

Este triunfo permite que este profesional de alta gerencia entre al prestigioso y selecto grupo de expertos triple coronados en el Mundo, lo que representa un acontecimiento histórico en el gremio y lo convierte en el segundo venezolano en lograr este notable mérito.





La denominación de “Triple coronado” es otorgada por Asis International, organización líder de la Seguridad Global, con presencia en cinco Continentes, y que se encarga de agrupar a más de 38 mil miembros en 125 países y con ello se enaltece el conocimiento especializado en el campo de la Seguridad Privada.

“En la actualidad muchos venezolanos expertos en seguridad, quienes se encuentran en el país, así como en otras latitudes, se están preparando para buscar las certificaciones de CPP, PSP y PCI, por lo que estoy seguro que muy pronto se estará engrosando el número de venezolanos certificados y triple coronados” señaló Fuenmayor.

Además, este profesional reiteró que los profesionales de seguridad deben optar por estas importantes certificaciones, ya que permiten impulsar y reforzar su trayectoria, ampliar sus conocimientos, pero sobre todo mantenerlos actualizados sobre los conceptos, teorías y todo tipo de estándares, normas y procedimientos que abarcan el campo de la seguridad.

“Al estar certificado es un indicador de poseer un conocimiento calificado como experto y que supone la gestión eficiente de los siete dominios que fundamentan los manuales POA”, añadió Fuenmayor.

Incluso, está demostrado que quienes poseen estas credenciales implementan exhaustivos y eficientes Programas de Seguridad, que permiten implantar un modelo de gestión para identificar las amenazas a los que están expuestos los activos, determinar las vulnerabilidades, así como visualizar el impacto que produciría la materialización de estos riesgos, para finalmente implantar efectivas acciones de mitigación y de esta forma gestionar un modelo ESRM.

“En este sentido, las Corporaciones están valorando al profesional certificado, otorgando incrementos salariales a quienes obtienen estos reconocimientos y el requisito de estar certificado CPP, PSP o PCI cada vez más aparecen como exigencias en los procesos de búsqueda y selección de talento humano”, dijo el destacado experto quien además, reiteró que los profesionales de la seguridad deben siempre estar a la vanguardia y por ende no pueden dejar de lado la puesta en práctica de todo lo aprendido durante sus especializaciones.

También hace énfasis en que se debe estar al día con las innovaciones que son muy constantes en el campo de la seguridad y cada vez hay más opciones de estudiar y prepararse para ello.

“Es importante internalizar que sí es posible certificarse. En el pasado existían dificultades para la preparación ya que poco material se encontraba en español y las traducciones no eran las mejores; se tenía que estudiar de manera aislada ya que no se contaba con grupos de estudio que permitieran discusiones. Pero hoy en día es diferente, la situación ha cambiado y muchos profesionales que hemos conseguido certificarnos estamos ayudando a otros en la preparación. Mi recomendación es enfrentar las pruebas con la propiedad de estar preparados y tener la certeza de que sí cumples con un método de estudio, es muy posible certificarse”.