Sector educativo, filtro para evitar que el acoso pase a bullying

Sector educativo, filtro para evitar que el acoso pase a bullying

Colocar un apodo, esconder un lápiz o cuaderno, miradas intimidantes, burlas e incluso hasta pellizcos y golpes, son elementos del acoso escolar entre niños y adolescentes y se ha convertido en algo común en las instituciones educativas; padres y profesores deben estar alertas y ser el primer filtro para evitar que la víctima pase a acciones fatales como quitarles la vida.

Por María B. Jordán | LA PRENSA DE LARA





Aunque estas agresiones parezcan simples o normales entre los niños y adolescentes o incluso los lleguen a confundir como juegos entre los jóvenes, los padres y profesores deben estar alertas para canalizar y detectar si se trata de acoso escolar. Apodos y burlas son acciones frecuentes y constantes que pueden ocasionar aislamiento en la víctima y provocar hasta deseos de suicidarse, mientras que el victimario se siente superior y con grandeza.

Un ejemplo muy claro, es el caso de una profesora que da clases en una institución al oeste de Barquisimeto, contó que una de sus estudiantes sufre de vitíligo y le colocaron como apodo “manchita”, lo que causó que la niña se negara a volver a las clases y aislarse. Así como ella, son varios casos en donde el acoso escolar no es detectado o pasa por debajo de la mesa y las consecuencias a veces las sufre en silencio la víctima.

Los estudiantes que tienen alguna característica física o una conducta diferenciadora al resto, son los que están más propensos a formar parte de las víctimas de acoso escolar. Por eso es el exhorto que hacen desde el sector educativo para no llegar mayores. A eso se le suma que también deben evaluar la conducta del victimario y el trasfondo de las agresiones a sus compañeros para poder detenerla, pues en ocasiones vienen del hogar.

Luis Pernalete, profesora y coordinadora del Centro de Formación e Investigación de Fe y Alegría en el área de Convivencia y Ciudadanía ratificó la importancia de la educación y la prevención ante acoso escolar “porque la violencia no es natural, eso se aprende y hay que prevenirlo desde el hogar y la escuela”. Agregó que hay casas en donde los niños presencian violencia y ellos aprenden por imitación, trasladando esas conductas a la escuela y agreden a otro sin pensar en las graves consecuencias.

La profesora explicó que todos deben respetar y ahí es donde deben empezar los padres y profesores “explicar que es el irrespeto a través de juegos y diferentes actividades y que también existen deberes y derechos”. Agregó que sin duda la prevención del acoso escolar es la clave y va de la mano de la confianza y el autoestima para el niño o el joven diga lo que le esta pasando. Preguntar ¿cómo te fue hoy, que te gustó del día y que no? son pasos para determinar cualquier agresión, además de hablar del tema.

María Antonella Sarli, psicólogo del Centro Comunitario de Aprendizaje (Cecodap) dijo a través de una entrevista en un portal web nacional que durante el año 2021 el 25% de los casos que atendieron fueron por violencia tras acoso escolar, además añadió que de 20 adolescentes que están atendiendo en la actualidad, 17 son por bullying “quizá pueda parecer que no es grave, pero al escuchar al paciente cuando explica cómo le afectó en su vida, nos damos cuenta del daño tan grande” dijo.

Fausto Romeo, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (Andiep) y Luisa Pernalete del Centro de Formación e Investigación de Fe y Alegría hablaron sobre la norma de Convivencia y Ciudadanía que debe estar presente en todas las instituciones educativas “hay que trabajar en orientaciones e información para la prevención” dijo Romeo.

Presentarán ley de acoso escolar
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció que presentará ante la Asamblea Nacional (AN) del país caribeño un proyecto de ley para prevenir, sancionar y atender el acoso escolar.

Saab señaló que el documento con la propuesta ya está listo en su despacho, aunque no aclaró cuándo será presentado en el Parlamento. “No solamente es una ley de principios; es una ley que también prevé una disposición general sancionatoria, porque tiene que penalizarse algo donde la persona que sufre acoso, finalmente termina en tratamiento psiquiátrico o lamentablemente objeto de un atentando contra su propia vida”, agregó.

El fiscal exhortó a los padres y los centros educativos del país, tanto públicos como privados a prestar especial atención en la prevención de estos fenómenos, es decir, el tema del acoso escolar, pero además de tomar acciones porque la responsabilidad penal podría caer en su contra.