Ucrania insta a la UE a considerar a Putin como un “criminal de guerra”

Ucrania insta a la UE a considerar a Putin como un “criminal de guerra”

Oleksiy Reznikov,

 

 

 





 

El ministro ucraniano de Defensa, Oleksiy Reznikov, pidió este jueves a legisladores del Parlamento Europeo que consideren al presidente ruso, Vladimir Putin, un “criminal de guerra”, y pidió que el bloque aumente su apoyo a Ucrania.

“No es apenas una guerra. Es terrorismo de estado. El ejército regular del agresor está aniquilando a conciencia a la población civil”, dijo Reznikov a los eurodiputados en una videoconferencia.

“Hago un llamamiento a todos los miembros del Parlamento Europeo para que reconozcan que Putin es un criminal de guerra, como se ha hecho en Estados Unidos’, añadió.

En apoyo a su pedido, Reznikov mencionó el asalto ruso a la ciudad portuaria de Mariúpol, y el bombardeo de un teatro donde, según las autoridades ucranianas, se refugiaban unas 1.200 mujeres y niños.

El ministro aseguró que en toda Ucrania más de 400 escuelas, 110 hospitales y unos mil bloques residenciales han sido destruidos en las tres semanas desde que Rusia inició su ofensiva.

Reznikov insistió en que las fuerzas ucranianas derrotarán a las fuerzas rusas, pero pidió a Europa que suministre más recursos para obtener armas.

“Venceremos. Es sólo una cuestión del precio que pagará el pueblo ucraniano”, dijo.

El ministro pidió ayuda financiera para permitir a Ucrania a adquirir una gran cantidad de equipos, incluidos aviones a reacción, vehículos blindados, sistemas antitanques y antiaéreos.

La UE ya ha aportado 500 millones de euros para proporcionao armas a Kiev y hay una propuesta para añadir 500 millones adicionales.

En su discurso ante los eurolegisladores, Reznikov criticó ferozmente la negativa de países occidentales de intervenir directamente para imponer una zona de exclusión aérea sobre Ucrania.

“Perderemos más y más vidas, y más será más dinero que los países europeos pagarán más tarde para ayudar a Ucrania a reconstruirse, dijo.

AFP