¿Puede el Covid-19 provocar síntomas a largo plazo?

¿Puede el Covid-19 provocar síntomas a largo plazo?

Una profesional sanitaria de l’Hospital Clínic coge la mano de un paciente ingresado enla UCI durante la quinta ola de la pandemia. Imagen facilitada el 13 de julio de 2021 Hospital Clínic / ACN

 

 

 





Todavía existe un gran desconocimiento acerca de la COVID-19, la enfermedad que ha paralizado el mundo los últimos dos años, pero poco a poco la comunidad médica y científica va descubriendo más aspectos relacionados con esta patología. Uno de los que genera más interés es saber si tras haber pasado la enfermedad pueden aparecer secuelas. Ha quedado ya demostrado que la mayoría de los pacientes que han pasado la COVID presenta secuelas a largo plazo.

Por La Vanguardia

En concreto, se calcula que un 80% tendrá síntomas de diversos tipos con el paso del tiempo. De hecho, la OMS ya reconoce la COVID persistente como enfermedad que suele aparecer tres meses después del inicio de la infección.

Existen diversos estudios que dejan claro que la COVID-19 es una enfermedad multiorgánica que provoca multitud de síntomas a corto y largo plazo, en concreto entre 14 y 110 días. Un estudio realizado en Wuhan (China) y publicado en The Lancet, reveló que el 76% de los pacientes que requirieron hospitalización mostraron al menos un síntoma seis meses después y este porcentaje fue mayor entre la población femenina. Los síntomas más habituales fueron fatiga, debilidad muscular y dificultades para dormir, y uno de cada cuatro pacientes presentó cuadros de ansiedad o depresión.

Otro estudio posterior publicado por Nature Medicine confirma que el 80% de los pacientes presentó síntomas diversos una vez recuperados. Los más frecuentes fueron fatiga (58%), dolor de cabeza (44%), problemas de atención (27%), pérdida de cabello (25%), disnea (24%) y ansiedad y depresión (13%).

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.