Sigue EN VIVO el discurso de Volodymyr Zelenski ante el Parlamento Europeo

Sigue EN VIVO el discurso de Volodymyr Zelenski ante el Parlamento Europeo

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky

 

 

 





El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, pronunciará este martes un discurso por videoconferencia ante la plenaria del Parlamento Europeo, anunció la titular del legislativo, Roberta Metsola.

Además de Zelenski, participarán de la plenaria los presidentes del Consejo Europeo, Charles Michel, y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, así como el jefe de la diplomacia del bloque, Josep Borrell, informó Metsola.

También se conectará por videoconferencia el presidente de la Rada (parlamento unicameral) de Ucrania, Ruslan Stefanchuck.

Zelenski y Stefanchuck “se unirán a nosotros y hablarán al mundo”, señaló Metsola en Twitter.

La plenaria excepcional del Parlamento deberá discutir la ofensiva militar de Rusia contra Ucrania.

El gobierno de Zelenski ha pedido a la Unión Europea (UE) que acepte su adhesión inmediata a través de un “procedimiento especial”.

El pedido de Zelenski, sin embargo, parece de difícil cumplimiento, ya que la adhesión a la UE contempla un largo proceso de negociación y reformas internas, que en la mayoría de los casos lleva varios años.

Un proyecto de Resolución (no vinculante) que circulaba el martes en el Parlamento Europeo mencionaba una propuesta para que las instituciones europeas concedan a Ucrania el estatus “de país candidato” a la adhesión.

El alemán Manfred Weber, jefe de la mayor bancada del Parlamento Europeo (el conservador Partido Popular Europeo) dijo que en la sesión los legisladores se proponían ofrecer “una fuerte señal de apoyo” a Ucrania.

Por su parte, el eurodiputado Pascal Canfin, del grupo centrista Renew, adelantó que los legisladores apoyarían la concesión del estatuto de candidato a Ucrania pero recordó que la adhesión inmediata “no es posible”.

En la víspera, Michel había admitido que la adhesión de Ucrania generaba “diferentes opiniones” en el seno de la UE.

En la actualidad Macedonia del Norte, Serbia, Montenegro y Albania esperan pacientemente en la fila para ser aceptados. Turquía es aspirante desde hace fines de la década de 1980, pero esas negociaciones están virtualmente congeladas desde 2016.

SEÑAL EN VIVO