Agencia federal de impuestos de EEUU dejará de utilizar tecnología de reconocimiento facial

Agencia federal de impuestos de EEUU dejará de utilizar tecnología de reconocimiento facial

impuestos
Foto: Reuters.

 

Los contribuyentes estadounidenses no volverán a necesitar identificarse en el sitio web de impuestos a través de reconocimiento facial, una tecnología de inteligencia artificial (IA), denunciada por años por defensores de derechos humanos.

La agencia federal de impuestos (IRS por sus siglas en inglés) anunció el lunes que dejaría de utilizar el ID.me, un servicio de autentificación por reconocimiento facial.





“El IRS toma en serio la confidencialidad de los datos de los contribuyentes y su seguridad. Comprendemos que (el sistema actual) suscita inquietudes”, afirmó el lunes el responsable de esa agencia, Chuck Rettig, citado en un comunicado.

“Todo el mundo debería estar cómodo con el método de registro de sus informaciones personales, y buscamos activamente alternativas en el corto plazo en las que el reconocimiento facial no sea necesario”, agregó el funcionario.

El senador Ron Wyden, que había protestado contra este sistema, celebró la decisión en Twitter.

“Es inaceptable forzar a los estadounidenses a utilizar el reconocimiento facial como condición para interactuar con los servicios gubernamentales esenciales”, escribió el parlamentario en una carta dirigida el lunes al IRS.

También señaló que este tipo de tecnología ha planteado problemas de discriminación, especialmente con las personas no blancas.

La crítica existe desde hace tiempo por parte de los que se oponen a los métodos de la inteligencia artificial. Los algoritmos, entrenados a partir de poblaciones en su mayoría blancas, presentan errores particularmente con las personas negras.

Numerosas ONG y políticos acusan al reconocimiento facial de sistematizar las diferencias ya presentes en la sociedad, como el racismo. Asimismo, señalan el riesgo en materia de protección de datos personales.

China utiliza cámaras de reconocimiento facial a gran escala.

En Estados Unidos, de cara a la presión de las asociaciones defensoras, grandes grupos empresariales como Amazon, Microsoft, IBM y Google pararon, al menos de forma temporal, de vender a las autoridades programas de reconocimiento facial.

Por su parte, Facebook decidió en noviembre pasado retirar el reconocimiento facial que permitía, desde 2010, identificar a las personas en fotos o videos publicados en esa red.

Hace un año un juez federal de Illinois había pactado un acuerdo entre Facebook y los usuarios que reprochaban a la plataforma haber utilizado datos conectados con el reconocimiento facial sin su consentimiento. Por esto Facebook se comprometió a pagar 650 millones de dólares en daños.

ID.me no ha respondido de inmediato a las solicitudes de AFP sobre el tema. AFP