ABC: Maduro desvía a la rescatada Plus Ultra los vuelos de Conviasa

ABC: Maduro desvía a la rescatada Plus Ultra los vuelos de Conviasa

Un avión de la aerolínea española Plus Ultra. EFE/EDUARDO CAEVRO

 

 

Plus Ultra, la aerolínea rescatada por el Gobierno español con 53 millones de euros, ha operado en diciembre y enero un total de doce vuelos entre Caracas y Madrid de Conviasa, la compañía estatal venezolana. El régimen de Nicolás Maduro autorizó el pasado octubre una serie de vuelos entre Caracas y Madrid, y dio un permiso especial a Iberia, Air Europa y Plus Ultra para realizarlos. Además, Conviasa, dependiente del Ministerio del Poder Popular para Transporte, se sumó a la ruta con una serie de «vuelos especiales» –según los publicitaron– Caracas-Madrid-Caracas, en concreto los días 15, 20 y 23 de diciembre de 2021 y 8, 15 y 19 de enero de 2022.





Por Javier Chicote | ABC.es

Cuando los pasajeros se dispusieron a facturar en el aeropuerto internacional Maiquetía Simón Bolívar comprobaron que la aerolínea pública había contratado a la española Plus Ultra -controlada por accionistas venezolanos- para operar los vuelos. ABC ha comprobado en las bases de datos públicas de navegación aérea que, efectivamente, esos vuelos fueron realizados por Plus Ultra. La mayor parte de ellos los operó con su Airbus A340 matrícula EC-MQM. De esta forma, la aerolínea rescatada, que ya cuenta con una línea regular entre Caracas y Madrid, ha sido seleccionada para estos vuelos de repatriación de la aerolínea chavista. La vinculación entre Plus Ultra y Conviasa viene de lejos. Según una batería de preguntas que el Partido Popular remitió a la Mesa del Congreso el pasado mes de marzo, la relación comercial entre ambas compañías se habría iniciado en el año 2012.

La decisión adoptada por el Gobierno de España, y en concreto por la SEPI (Sociedad Española de Participaciones Industriales), de rescatar con 53 millones de euros a Plus Ultra vino rodeada por la polémica. El motivo es que el Ejecutivo de Pedro Sánchez adujo que se trataba de una empresa «estratégica», pese a que apenas tenía dos aviones operativos, operaba sólo el 0,03 por ciento de los vuelos con origen o destino en España y estaba al borde de la quiebra técnica. De hecho, según denunció el eurodiputado de Ciudadanos Luis Garicano, Plus Ultra accedió al rescate gracias a que contabilizó de forma irregular un «préstamo simulado» de 6,3 millones de euros que recibió desde la sociedad panameña Panacorp Casa de Valores y que estaría vinculado con miembros de la directiva de Plus Ultra.

Los accionistas

El 47% de la compañía con sede en España lo controla Snip Aviation, que entró en el capital social de Plus Ultra en 2017, un año antes de que la compañía comenzara a operar la ruta Caracas-Madrid. En Snip Aviation figuran Rodolfo Reyes Rojas, El Arigie Harbie y Roselli Mieles, informa Antonio Ramírez Cerezo, quienes aparecen en dos sociedades en España junto a Camilo Ibrahim Issa. Éste sería, según distintas informaciones publicadas, el enlace con el régimen chavista.

La democracia venezolana ha señalado a Issa por su amistad con la vicepresidenta de Maduro, Delcy Rodríguez. Por contra, el presidente de Plus Ultra, el español Fernando García Manso, negó en una entrevista con ABC tener vínculos con el chavismo: «Camilo Ibrahim Issa no ostenta ningún cargo en la estructura de gobierno corporativo de Plus Ultra Líneas Aéreas y tampoco forma parte del accionariado de la aerolínea, ni directa ni indirectamente. Se nos está intentando vincular con un determinado régimen político con el rocambolesco argumento de que dos de nuestros muchos accionistas comparten con el empresario otros negocios en España». El ejecutivo aseveró que son «una compañía española, absolutamente apolítica», y añadió: «Es claro el trato injusto y difamatorio al que se están viendo sometidos Plus Ultra y algunos de sus accionistas por ser estos venezolanos o hispano-venezolanos».

Conviasa fue creada el 30 de marzo de 2004 como aerolínea de bandera de Venezuela mediante un decreto firmado por el entonces presidente del Govierno bolivariano, Hugo Chávez. Además del régimen venezolano, Plus Ultra Líneas Aéreas tienen importantes intereses económicos con Cuba.

Lea más en ABC.es