Día de la Virgen de la Candelaria: ¿Por qué se celebra el #2Feb y qué tiene que ver con la previsión del tiempo?

Día de la Virgen de la Candelaria: ¿Por qué se celebra el #2Feb y qué tiene que ver con la previsión del tiempo?

Virgen de la Candelaria, Caracas

 

 

 





Este miércoles 2 de febrero se celebra el día de la Candelaria, una celebración religiosa en la que se conmemora el día que Jesús fue presentado en el templo y la purificación de la Virgen tras el parto. La Candelaria está asociada a la luz y Cristo representa la luz del mundo al ser presentado por su madre. A este día también se le conoce como la Presentación del Señor, la Purificación de María, la Fiesta de la Luz o la Fiesta de las Candelas, con información de antena3.com.

Al estar relacionada con la luz y ser una fiesta religiosa, en los primeros años del cristianismo se colocaban velas en los árboles. Por su simbolismo religioso, muchos fieles se reúnen en iglesias y templos, incluso en algunas localidades es un día festivo. En el pasado, muchas mujeres que habían sido madres hace poco procesionaban con velas. Incluso, los que más siguen la tradición defienden que no se debe quitar el belén hasta esta fecha.

La Virgen de la Candelaria es una advocación de la Virgen María, tiene su origen en Tenerife, Islas Canarias, España. Su nombre hace referencia a la candela en relación a la luz: la luz santa de Dios que guía.
También la tradición establece que la Virgen se apareció en 1392 a dos aborígenes guanches (nombre de los antiguos aborígenes de la isla de Tenerife, Canarias, España, quienes la habitaban antes de la conquista castellana en 1496), quienes pastoreaban su rebaño.
En Venezuela son muchas ciudades en la que se celebra la festividad, Caracas; Bailadores, Edo. Mérida; Cantaura, Edo. Anzoátegui; Turmero, Edo. Aragua; Valle de la Pascua, Edo. Guárico; y Puerto Cumarebo, Edo. Falcón., por citar algunas.
Es Patrona de la Parroquia La Candelaria, en Caracas; y del Edo. Anzoátegui desde 1992.

La Candelaria y el tiempo

En cuanto a su relación con el tiempo, tiene que ver con que el 2 de enero quedan los mismos días para que acabe el invierno que los que ya han pasado desde que empezó la estación. Así, la Candelaria marca el inicio de los días más largos y más cálidos por lo que los campesinos aprovechaban para aumentar la producción de la cosecha.

Además, como su base es religiosa, después de las procesiones con las velas, los agricultores guardaban los restos de las candelas para ahuyentar a los malos espíritus y pedir que no hubiera temporales para proteger la cosecha. Es un día muy ligado al día de la marmota ya que ambas tradiciones se utilizan para predecir el tiempo, aunque esta última se sirve del comportamiento de los animales para predecir el tiempo.

El refranero español recoge expresiones como “el día de la Candelaria está el invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar” o “el día de la Candelaria que no llueva, invierno fuera; y si llueve y hace viento, invierno dentro”, lo que demuestra que es una tradición muy antigua.