Buenos Aires se readapta para recibir a los nuevos turistas tras la pandemia

Buenos Aires se readapta para recibir a los nuevos turistas tras la pandemia

AME6602. BUENOS AIRES (ARGENTINA), 29/04/2020.- Varias personas con tapabocas esperan un bus este miércoles durante la cuarentena obligatoria contra la pandemia COVID-19, en Buenos Aires (Argentina). El Gobierno de Argentina planea destinar entre abril y junio próximo un 5,6 % del PIB del país a acciones de asistencia económica para hacer frente a los efectos de la pandemia de coronavirus. EFE/Juan Ignacio Roncoroni.

 

La ciudad de Buenos Aires, una de las capitales más cosmopolitas de América, se readapta para recibir a los nuevos turistas internacionales tras el parón obligado por la pandemia, y se ofrece como opción a nuevos segmentos de población, como los “nómadas digitales”.

“Buenos Aires está totalmente abierto” y “volvió mejor de lo que estaba porque readaptó mucho su espacio público”, declaró a Efe el presidente del Ente de Turismo de capital, Lucas Delfino, durante su estancia en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), que se celebra estos días.





La capital argentina mejoró la movilidad sustentable y habilitó más lugares para caminantes y ciclistas, además de mantener su idiosincrasia tradicional según Delfino, quien definió a la ciudad como “extraordinaria”, “con muchísima historia, pero también una ciudad muy moderna”.

Para el presidente de Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, en el cargo desde diciembre de 2021, aunque con una amplia experiencia en el gobierno porteño, el objetivo principal actualmente es “recuperar los tres millones de turistas que tuvimos en 2019” y ampliar la oferta a otros segmentos de población.

Para impulsar este turismo internacional es fundamental relanzar los vuelos comerciales, reducidos de manera considerable durante la pandemia.

Según anunció Delfino, para junio Iberia va a retomar la cantidad de vuelos que tenían en 2019, dos diarios Madrid-Buenos Aires, tras una reunión que mantuvo hoy con directivos de la aerolínea española.

“Iberia a nosotros nos permite no solamente la conexión de Madrid-Buenos Aires, sino que nos abre las puertas para una enorme cantidad de destinos de Europa y de todo el mundo” afirmó el responsable de turismo, por eso es uno de los asuntos que está tratando durante su estancia en Fitur.

Pero Delfino, consciente de la distancia que separa, por ejemplo, Buenos Aires de cualquier capital europea, no plantea un viaje para visitar solo Buenos Aires, sino que una vez ahí, pasen unos días y después conozcan otras regiones y lugares de Argentina.

“Se puede cooperar y congeniar un destino urbano por excelencia como es la ciudad de Buenos Aires con un destino de naturaleza, que Argentina tiene mucho por ofrecer. Estamos convencidos de que hay que trabajar en conjunto”, afirmó.

Además, explicó que están trabajando en una red de destinos urbanos de Latinoamérica.

El objetivo, según sus palabras, es logar un equilibrio entre los destinos de naturaleza, los más demandados durante la pandemia, y los destinos urbanos.

EJECUTIVOS, ESTUDIANTES Y NÓMADAS DIGITALES

Además de recibir a los nuevos turistas internacionales, Buenos Aires quiere mantenerse como un destino consolidado de turismo de negocio y de ferias y convenciones, ya que cuenta “con una gran infraestructura” para ello.

Pero también quiere seguir recibiendo a estudiantes, en 2019 llegaron a tener 100.000. “Creemos que con la oferta académica que tiene la ciudad podemos seguir ampliándolo”, dijo Delfino.

Pero hay un grupo al que quiere captar la capital argentina, a los llamados “nómadas digitales”, gente que trabaja desde cualquier lugar gracias a la tecnología. “Ahí Buenos Aires tiene muy buena infraestructura y es una ciudad muy segura (…) , estamos pensando en paquetes específicos para ellos”, afirmó Delfino.

Además, están trabajando para posicionar a Buenos Aires como un destino para los argentinos, conscientes de que no lo consiguieron en estos meses de pandemia.

“Queremos que los argentinos empiecen a venir más a la ciudad de Buenos Aires y que sepan que es accesible y que es un gran destino”, concluyó.

EFE.