¿Una persona se puede infectar dos veces con ómicron?

¿Una persona se puede infectar dos veces con ómicron?

Para el doctor Perry Wilson no se debería exigir el aislamiento a los contagiados (Getty Images)

 

 

 





 

En las últimas semanas las cifras no dejan de marcar nuevos récords de contagios en todo el mundo. De hecho, se espera que más de la mitad de los ciudadanos se contagien en los próximos días. Así lo reseñó ABC.

El aumento de la incidencia acumulada se debe a la expansión de la variante Ómicron, descubierta en Sudáfrica pocas semanas antes de que comenzaran las vacaciones de Navidad. Esta nueva variante es hasta 70 veces más contagiosa que la variante hasta ahora dominante, la Delta, debido a las muchas mutaciones que se localizan en la proteína que le permite introducirse en las células humanas.

No obstante, es menos peligrosa. Las tasas de mortalidad y de hospitalizaciones reflejan que el número de ingresos y fallecimientos no siguen el ritmo de los contagios, sino que avanzan a un ritmo mucho más lento.

Y es que todo apunta a que las vacunas son muy efectivas a la hora de evitar la enfermedad grave o la muerte causada por el SARS-CoV-2, pero no tanto para frenar la transmisibilidad. ¿Y qué ocurre con la inmunidad natural? ¿La adquirida con el virus? ¿Puede evitar que una persona se contagie por segunda vez?

Inmunidad natural

Siempre que una persona se infecta con un virus o una bacteria, su sistema inmunitario produce anticuerpos específicos para combatirlo. De este modo, de la misma forma que ocurre con la vacunación, cuando el sistema inmune aprende a producir dichos anticuerpos, estos ofrecen un determinado grado de protección contra la enfermedad.

Y esto mismo ocurre con el coronavirus. Pero, ¿hasta cuándo una persona que se ha infectado queda protegida?

Clic AQUÍ para seguir leyendo.