Los test de antígenos fallan para detectar ómicron en los primeros días de la infección

Los test de antígenos fallan para detectar ómicron en los primeros días de la infección

Un test de antígeno muestra un resultado positivo. Foto vía ABC

 

Ómicron corre como la pólvora. Ninguna variante del coronavirus se contagia con tanta rapidez y ha sorteado el escudo de las vacunas como esta. La nueva versión del virus también está poniendo a prueba los test de antígenos, que son el pilar de la estrategia de contención en la sexta ola. Ya se sabía que los autotest no eran infalibles contra el Covid-19. Y que su eficacia cambia según la marca comercial. Si el resultado es positivo, la seguridad del diagnóstico es casi del cien por cien, pero no es tan fiable cuando el resultado es negativo. Por eso, se aconseja repetir el test si persisten los síntomas uno o o dos días después por si no había suficiente carga viral para detectarlo.

Por ABC





Todas estas debilidades de los test de autodiagnóstico se asumen porque tienen otras ventajas sobre las pruebas PCR: son más rápidos, se pueden hacer en casa y son lo suficientemente eficaces. Al menos, hasta ahora.

Ómicron ha vuelto a complicar aún más todo. Los primeros estudios en la vida real revelan que los síntomas aparecen antes de que el test dé positivo. Eso significa, que si alguien ha estado en contacto con algún infectado, empieza a tener síntomas (tos, dolor de garganta, molestias musculares …) y su prueba da negativa no debería confiarse. Lo más probable es que esté contagiado y deba aislarse para no infectar a otras personas. El siguiente paso es repetirse el test uno o dos días después y comprobar si ha aflorado el positivo.

Tres días antes

Un pequeño estudio, que aún no ha sido revisado, confirma lo que ya estamos viendo la mayoría a nuestro alrededor. La mayoría de los casos Ómicron pueden ser infectivos días antes de ser detectados por un test rápido de antígenos. La investigación se hizo con 30 personas que se infectaron en cinco empresas donde había habido brotes el mes pasado. Se les hizo una PCR a partir de una muestra de saliva y test de antígenos rápidos extrayendo una muestra nasal. La prueba PCR encontró los positivos tres días antes que los antígenos. En cuatro casos, los afectados que habían dado negativo estuvieron transmitiendo el virus a otras mientras su test nasal mostraba un resultado negativo, según el estudio. No está claro si la detección fue peor porque los test rápidos fueron menos sensibles a Ómicron o porque la saliva es mejor muestra para diagnosticar la nueva variante. Esta investigación preliminar no lo aclara.

Para leer más, ingresa aquí