Perros antidrogas ponen nerviosos a traficantes en San Cristóbal

Perros antidrogas ponen nerviosos a traficantes en San Cristóbal

El adiestramiento se prolonga por tres meses y está a cargo de personal altamente calificado. (Foto: Prensa PoliSanCristóbal)

 

 

Adiestrar perros para la lucha contra el tráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas no es tarea fácil, puesto que se requieren canes con condiciones especiales de atención y captura, empatía entre el animal y el guía, capaz de generar suficiente confianza, aun en los momentos más críticos, y una formación sólida por parte de personal encargado del entrenamiento, que tiene la responsabilidad que el producto final se constituya en un perro de alta eficiencia.





Por Armando Hernández | Diario La Nación

La sola presencia de estos perros, utilizados con frecuencia por las autoridades policiales y la Guardia Nacional Bolivariana, es motivo de preocupación y atemoriza a quienes pretenden operar al margen de la ley, incurriendo en tráfico de sustancias prohibidas, las cuales difícilmente pueden ser pasadas desapercibidas para el agudo olfato de un perro debidamente entrenado en la búsqueda de narcóticos. Las reacciones de quienes realizan estas actividades son variadas, pero los funcionarios también están capacitados para descifrar el lenguaje corporal, por medio del cual se puede considerar a una persona como sospechosa.

K9 municipal

La Policía Municipal de San Cristóbal cuenta con una de las brigadas caninas antidrogas más importantes del occidente del país, que ha dado satisfacciones en la lucha contra el transporte y tenencia de drogas, no solo para esa institución, sino para otros organismos policiales, que con éxito los han utilizado en calidad de apoyo. Luis Sánchez, supervisor jefe, coordinador de la referida unidad, nos dice que en la actualidad se está trabajando en el adiestramiento de perros para otros organismos de seguridad, interesados en crear brigadas de este tipo.

“Somos instructores caninos y desde el pasado mes de noviembre, por iniciativa del comisario general Wilmen Rivera, director de la Policía del estado Táchira, se está trabajando en el adiestramiento de un equipo de cuatro perros, que les permitirá reactivar su unidad canina”.

Explica que para esta labor se cuenta con dos auxiliares altamente calificados, y el apoyo del alcalde de la ciudad y el director de la Policía Municipal de San Cristóbal, comisario Gustavo Adolfo Peña Suárez.

Esta brigada inició actividades en julio del 2003, cuando nace la Unidad Canina (K9), con cinco perros que fueron formados por adiestradores de la GNB en San Antonio del Táchira, en curso que se prolongó por tres meses, según explica Sánchez, quien hace tres años asumió la coordinación de la brigada, aun cuando lleva 18 años en ella, siendo uno de sus fundadores.

Son numerosos los procedimientos en los cuales ha tomado parte la K9 municipal y destaca, como uno de los más importantes, el decomiso de más de 300 panelas de marihuana y cocaína, una semana antes que empezara la pandemia, en una unidad de transporte público que se disponía partir del terminal de pasajeros de La Concordia, con destino a Caracas. En el bus se habían construido falsas paredes para ocultar la droga en compartimientos metálicos herméticamente sellados con soldadura, pero, aun así, fueron detectados por los canes de la Policía Municipal de San Cristóbal.

Informa que hace cuatro meses fue inaugurada una enfermería canina, para los perros de la institución, y la ordenanza los faculta para revisiones de los perritos en situación de calle. Se han practicado operaciones y esterilizaciones dentro de la enfermería de la unidad canina gracias al aporte del Colegio de Médicos Veterinarios del estado Táchira, que les asignó una veterinaria.

Una vez que el can está entrenado, se convierte en un instrumento puntual en la lucha contra el tráfico y tenencia de estupefacientes y sustancias psicotrópicas (Foto: Prensa PoliSanCristóbal)

 

A veces se reciben perritos abandonados y enfermos, que son atendidos por la doctora, pero lamentablemente, por razones de espacio, logística y recursos, no se puede recibir a todos los perros. “Hacemos todos los esfuerzos posibles para atender a los animalitos en situación der calle, porque son seres indefensos, vulnerables, que requieren ayuda, cariño y atención adecuada, hasta del calor de un hogar donde se les brinde cariño y protección”.

En otros casos se pasa consulta los jueves, a las diez de la mañana, a precios realmente solidarios.

La Unidad Canina está presta para cualquier llamado, tanto de instituciones públicas como privadas, cumpliendo funciones didácticas, y cuenta con la capacidad de dictar charlas de orientación y prevención en instituciones educacionales que así lo requieran, expresó el jefe de esta brigada.

Lea más en Diario La Nación