Solo el 30% de los pacientes con VIH en Venezuela recibió tratamientos durante 2021

Solo el 30% de los pacientes con VIH en Venezuela recibió tratamientos durante 2021

Pacientes, algunos seropositivos y sus familiares protestan por la falta de medicamentos y suministros médicos en los hospitales, frente al Ministerio de Salud en Caracas el 18 de abril de 2018. Pacientes protestaron contra la crisis de salud en Venezuela, actualmente en medio de una profunda crisis económica y política y donde las autoridades sanitarias han informado de un aumento de las enfermedades prevenibles mediante vacunación. / FOTO AFP / Luis ROBAYO

 

Vivir con VIH en Venezuela es todo un desafío. Desde el año 2017, el gobierno no compra los medicamentos de alto costo que se requieren, y solo 30 % de los pacientes del país recibió de forma oportuna sus tratamientos, gracias a las donaciones de organismos internacionales.

Por El Carabobeño





Los más afectados con esta situación son quienes viven en los estados del interior, según afirmó el presidente de la Fundación Manos Amigas por la Vida (Mavid), Eduardo Franco. “Ellos también sufren de estigma y discriminación en los centros de atención”.

Según el informe Vía Crucis de las organizaciones de la sociedad civil se reportó un 62.63 % de escasez de medicamentos antirretrovirales durante el año 2020 y 58,68 % en los seis primeros meses del 2021.

A esto se suma la falta de medicamentos para tratar las infecciones oportunistas, y la ausencia de pruebas diagnósticas de VIH que solo se hacen a través de donaciones, ya que en el sistema público no existen.

Leer más en: El Carabobeño