La administración Biden, en problemas: acusan a los demócratas de evitar ampliar las sanciones vigentes sobre Irán

La administración Biden, en problemas: acusan a los demócratas de evitar ampliar las sanciones vigentes sobre Irán

U.S. President Joe Biden takes off his mask before delivering remarks about the Accelerating Access to Critical Therapies for ALS Act in the South Court Auditorium at the White House in Washington, U.S., December 23, 2021. REUTERS/Evelyn Hockstein

 

 

 





 

Mientras las conversaciones de Viena se estancaron es denunciada por negligencia por legisladores republicanos acusando a los demócratas de evitar ampliar las sanciones vigentes sobre Teherán y de permitir que las sanciones en su contra se hayan flexibilizado en los últimos meses.

Por infobae.com

La conducción militar de Ira?n ha dado a conocer que sus fuerzas de tierra, aire y mar estan completamente listas y disponibles para defenderse y golpear de manera aplastante a cualquier enemigo de la República Islámica que se aventure militarmente en su contra.

El anuncio fue dado a conocer por Guardia Revolucionaria Islámica y su poderosa fuerza Al-Quds, la prensa oficial del régimen publicó esta semana el comunicado dando lugar a que se activen las alarmas y se profundice la preocupación en Washington, Tel Aviv y los países árabes del Golfo. Sin embargo, el principal problema no esta? en el aspecto defensivo de Ira?n ya que Washington no esta? considerando una agenda inmediata de ataques preventivos contra instalaciones militares iraníes. La mayor preocupación estadounidense fue expresada por el Mando Central de la Armada de Estados Unidos y por el comandante de la V Flota, el Vicealmirante Brad Cooper, quien sostuvo ante un grupo de legisladores la urgente y necesaria alerta marítima para preservar la libre navegación y la libertad del comercio de la zona, elementos a los que califico de esenciales para la seguridad y la estabilidad de la región, para Estados Unidos y sus aliados en virtud de las acciones ofensivas que tanto la fuerza aérea como la marina iraní ya han ejecutado en aguas del Golfo Pérsico, en territorio de Irak y tambie?n en Yemen.

Los antecedentes de las operaciones agresivas de Ira?n, fundamentalmente en materia de aviones no tripulados, son numerosos y la inteligencia militar estadounidense como la  israelí están al corriente de ese historial. La Guardia Revolucionaria Islámica estuvo detrás de los ataques a guarniciones militares de Estados Unidos en Irak en ma?s de media docena de ataques, lo mismo en el escenario marítimo, donde han sido tres los  golpes sobre cargueros civiles que navegaban aguas internacionales del Golfo, dos de esos ataques tuvieron como blancos buques de transporte contratados por empresas israelies donde hubo victimas mortales.

En e?sta dirección es que un grupo de legisladores republicanos esta? trabajando desde el último año en la crísis con Ira?n para profundizar sus exigencias a la administración Biden sobre cómo está trabajando para neutralizar las amenazas de Tehera?n en medio de las conversaciones que se desarrollan en Viena con el fin de reflotar el acuerdo nuclear firmado en 2015 por el ex presidente Obama con el régimen iraní.

La comisión de congresistas estadounidenses esta? integrada por los republicanos Andrew Clyde, Bryan Steil, Joseph Wilson y Bryan Babin, quienes han emitido un documento el pasado miércoles con una petición urgente al presidente Joe Biden, una copia del documento también fue enviada al Departamento de Estado. En la misma petición se exige una amplia y detallada respuesta sobre un listado de preguntas acusando al presidente de estar ocultando el verdadero marco y los resultados de las reuniones que esta?n llevándose a cabo en Viena.

En el documento se pide también a la administración demócrata que brinde explicaciones sobre por qué han quedado impunes una serie de ataques con misiles y drones realizados durante el año curso sobre las fuerzas estadounidenses en Irak. La acusación formal se basa en la falta de resultados en las investigaciones posteriores a los ataques a sus bases militares, los que mostraron -según los legisladores- una clara responsabilidad de Ira?n y sus grupos aliados en Irak. Los hechos que menciona la denuncia incluyen el ataque ejecutado en abril contra una base de la CIA en la ciudad de Erbil, Irak; y un segundo ataque con ma?s de 40 misiles lanzados sobre al aeropuerto de Bagdad en el mes de junio pasado.

La posición de los congresistas censura fuertemente la inacción y falta de respuesta de la administración ante esos ataques e incluye también el intento reciente -de noviembre- para asesinar al primer ministro iraquí Mustafa Kadhimi. La acusación al presidente Joe Biden se centra en su falta de respuesta y por ceder la iniciativa a Teherán y permitir que sus grupos terroristas satelitales generen inestabilidad regional.

El grupo de legisladores republicanos tambie?n responsabiliza al presidente Biden de ignorar irresponsablemente la capacidad militar y terrorista de Irán en un intento por apaciguar a los iraníes mientras se llevan adelante las conversaciones sobre una nueva versión del Acuerdo Nuclear que no muestran avances concretos.

Como respuesta, la administración denunció que el senador Steil ha filtrado ilegalmente documentos clasificados por organismos de inteligencia y seguridad nacional de los que el grupo de legisladores se valió para efectuar la denuncia al presidente Biden. Esos documentos en manos de los congresistas contienen información clasificada y sensible que indican que Teherán y sus grupos terroristas aliados en Irak disponen de importantes capacidades que deben ser consideradas como peligrosas para los intereses y las tropas estadounidenses. La denuncia apunta específicamente a los drones de ataque que dispone Ira?n. Los congresistas reclaman que esa fuerza de drones debe ser neutralizada con independencia de la posicio?n de la administración de continuar con las reuniones y conversaciones que hasta aquí no estan mostrando una solución favorable para alcanzar un nuevo Acuerdo Nuclear con Teherán. Una copia del documento fue dado a conocer a la prensa estadounidense el día jueves.

Hay elementos probatorios concretos en la denuncia contra el presidente Joe Biden, los congresistas lo acusan de no sancionar -desde noviembre hasta la fecha- a ninguno de los grupos respaldados por Irán que esta?n involucrados en el intento de asesinato del primer ministro Khadimi. Tambie?n el Departamento de Estado se mantuvo en silencio y evitó mencionar a los grupos responsables del intento de magnicidio aún disponiendo de la información completa sobre sus autores materiales, dos grupos terroristas pro-iraníes: Kataib Hezbollah y Asaib Al-Hah. Ambas organizaciones designadas tiempo atrás como terroristas por Estados Unidos por tener vínculos con el régimen de Irán.

La acusación al Departamento de Estado refiere específicamente al comunicado de prensa emitido después del intento de asesinato del primer ministro iraquí, pero sin mencionar por su nombre a los perpetradores ni sus motivaciones para llevar a cabo la operación ordenada por la República Islámica de Irán y su red de milicias chiítas dentro de Irak.

Se acusa tambie?n a la administración Biden de evitar ampliar las sanciones vigentes sobre Teherán y de permitir que las sanciones en su contra se hayan flexibilizado en los últimos meses ya que Washington busca firmar un nuevo acuerdo que muchos expertos han pronosticado de imposible cumplimiento por parte de Ira?n en virtud de su agenda nuclear.

Asi? mismo, los congresistas reclaman acciones y respuestas concretas del Departamento de Estado sobre las medidas tomadas ante la responsabilidad de Irán en los ataques contra unidades militares de Estados Unidos y sus aliados en la región. El grupo exige que la ciudadanía estadounidense conozca cuales son las milicias respaldadas por Irán en Irak y las razones por las que aún esos grupos no han sido nuevamente sancionados por el gobierno. El reclamo que derivó en la denuncia pone de manifiesto la urgente necesidad de que el presidente Biden muestre una estrategia firme para contrarrestar las amenazas de Ira?n en Oriente Medio. En consecuencia, cuando finalicen las reuniones de Viena y con prescindencia de que se alcance o no un nuevo Acuerdo Nuclear con Ira?n, su administración tendrá que trabajar fuertemente para restituir las capacidades y reputación de los Estados Unidos en aquella región y en el mundo.