La otra amenaza de la variante ómicron: podrían paralizarse actividades estratégicas en Europa

La otra amenaza de la variante ómicron: podrían paralizarse actividades estratégicas en Europa

Por la velocidad de propagación de Ómicron, la nueva variante podría paralizar decenas de actividades estratégicas. Las medidas buscan detener este otro problema que trae la nueva ola del coronavirus (EFE)

 

 

 





 

 

 

 

Por la velocidad de propagación de la nueva variante, hay un aumento récord de contagios y personas aisladas. Los gobiernos quieren evitar poner en riesgo el funcionamiento de la infraestructura crítica.

Por infobae.com

Según los primeros estudios preliminares de Sudáfrica, Escocia e Inglaterra, la variante Omicron parece causar menos hospitalizaciones que Delta. Pero al mismo tiempo, es mucho más contagiosa, por lo que matemáticamente podría provocar un aumento en el número de pacientes hospitalizados, especialmente los no vacunados y las personas más vulnerables.

Sin embargo, algo menos visualizado, los gobiernos temen que los récords de casos que se registran, lleguen a paralizar actividades esenciales para el normal funcionamiento de una sociedad.

Después de Austria, Alemania y Holanda, nuevos umbrales de positivos llegaron a superarse en Reino Unido, Francia y España. Estos países tienen en común haber alcanzado, miércoles o jueves, un número que supera la marca de contagios identificados en 24 horas: 50.000 en España, casi 92.000 en Francia e incluso 120.000 en Reino Unido.

Fuera de Europa, y después de Sudáfrica el pasado noviembre, Estados Unidos también se ve afectado. La curva de casos diarios en algunos estados, incluido Nueva York, también está alcanzando niveles no vistos desde el inicio de la pandemia.

Para los expertos, modelistas en proyectar epidemias, esto podría ser solo el comienzo si no se toman medidas que restrinjan la circulación de las personas, quienes finalmente son las “difusoras” del virus. Sumando a las fiestas, en especial la del año nuevo que es considerado un evento “super propagador”, enero podría ser un mes complejo.

El tema fue abordado, como punto central, en la reunión del Consejo de Salud de Alemania el jueves. El nuevo canciller socialdemócrata, Olaf Scholz, y los 16 jefes de estados federales fundamentaron las medidas de limitación de libertades, en especial para los no vacunados, en la posibilidad de poner en peligro el funcionamiento de la “infraestructura crítica” del país.

Francia, por su parte, reportó 84.272 nuevos casos de Covid-19 el miércoles, lo que es un récord desde el inicio de la pandemia. El ministro de Salud, Oliver Veran, ya había advertido que el país superaría “muy probablemente las 100.000 infecciones diarias a fin de mes” .

La transmisión “deslumbrante” de Omicron podría resultar en enero en “cientos de miles” de casos por día, dijo Olivier Guérin, miembro de la junta de seguridad que asesora el gobierno del presidente, Emmanuel Macron. Esto “plantea problemas en los sectores estratégicos del funcionamiento de nuestra sociedad: distribución de alimentos, seguridad, energía, transporte, comunicaciones y salud” , prosiguió.

Según Olivier Guérin, “esto requiere pensar en las reglas actuales”: el aislamiento puede durar hasta 17 días para un caso de contacto estrecho con una persona enferma. “Son datos realmente nuevos que no teníamos para las otras olas, y que están ligados a la velocidad de propagación de Omicron”, continuó, considerando que se trata de “un tema esencial”.

Es decir, la extrema contagiosidad de la variante Omicron podría llevar a una “desorganización” de muchos sectores a partir del mes de enero debido a un aumento de los paros laborales y el “ausentismo”, advirtió el consejo científico francés sobre la epidemia durante una rueda de prensa virtual.

El Reino Unido registró el jueves casi 120.000 casos adicionales de Covid-19, un nuevo récord. Con estos números, las medidas que implementó el gobierno en las últimas horas guardan relación con el riesgo de ver nuevamente paralizadas ciertas actividades por la cantidad de bajas laborales.

El pasado miércoles Downing Street decidió reducir de 10 a 7 días el periodo de aislamiento para personas vacunadas que contrajeron el coronavirus, en plena propagación de una variante, que ya es predominante. Desde ese día, quienes tengan dos pruebas de antígenos negativas realizadas al sexto y séptimo días de cuarentena podrán salir del aislamiento. Según el ejecutivo, ello permitirá que más personas pasen la Navidad en familia sin exponerse a transmitir el virus, pero fundamentalmente faculta a cumplir con las responsabilidades laborales.

Los ajustes de las restricciones deberán hacerse cuando se conozcan el verdadero alcance de la formas clínicas graves de Ómicron. Para, un miembro del consejo científico de Francia, Arnaud Fontanet, estos “ajustes también podrían depender del nivel de contagio de la persona en un momento dado, determinado por pruebas, así como de la “naturaleza de las funciones que ocupa”.

Para evitar ver colapsar servicios primarios de la actividad económica, es posible que las “relajaciones” vayan acompañadas de “un refuerzo de los gestos de barrera para evitar la propagación del virus” , según Fontanet. “Esta es una cuestión que afectará a toda la sociedad” y “debemos esperar que en enero operemos en modo degradado”, sostuvo, incluyendo las consecuencias que podrán verse en las escuelas.

Desde Berlín, el virólogo Christian Drosten, quien se ha convertido en el principal clarificador de la república germana en la pandemia, fue entrevistado por Süddeutsche Zeitung, sobre qué significa Ómicron para Alemania.

"Se perderán numerosos empleados en todas las áreas de la economía. Esto también afectará la infraestructura crítica como la policía y los bomberos”, adelantó Christian Drosten, el virólogo más prestigioso de Alemania (Reuters)“Se perderán numerosos empleados en todas las áreas de la economía. Esto también afectará la infraestructura crítica como la policía y los bomberos”, adelantó Christian Drosten, el virólogo más prestigioso de Alemania (Reuters)

 

 

 

 

El experto, director de virología del prestigioso centro Charité de Berlín, dijo: “Será duro de nuevo” Drosten adelanta que, después de Navidad, deberán imponerse amplias restricciones de contacto. El especialista sigue de cerca la situación del Reino Unido, donde “mucha gente se infecta al mismo tiempo”.

“Esto hace posible que las personas de mediana edad solo tengan una fiebre corta, pero luego tienen que aislarse. Se perderán numerosos empleados en todas las áreas de la economía. Esto también afectará la infraestructura crítica como la policía y los bomberos”, adelantó Drosten.

Desde la actividad productiva, también las expresiones ya muestran preocupación. “Los casos de contacto y los casos positivos significan que estamos perdiendo mano de obra“, explicó el viernes 24 de diciembre en FranceInfoJean-Christophe Repon, presidente de la Confederación de Artesanías y Pequeñas Empresas de Construcción de Francia(CAPEB), y vicepresidente de la Unión de empresas locales (U2P), mientras se multiplican los casos de COVID-19.

¿Cual es la situación? “Ya estaba tenso antes de esta nueva ola y ya estábamos luchando por entregar a tiempo toda la actividad. Allí, los casos de contacto y los casos positivos significan que perdemos mano de obra y se complicará la actividad”.

Para los expertos franceses ya se presenta la misma situación que en el primer confinamiento. Al menos las primeras encuestas de actividad laboral, una mayoría de empresas tienen actividades paralizadas.

Además la vacunación, hará distinto el tiempo de aislamiento, reclaman los actores sociales franceses. “Si están inmunizados, sólo tendrán 10 días de contención, 17 si es Ómicron, pero aún será demasiado tiempo para poder proporcionar actividad”.

Italia ha puesto en discusión, y en marcha, que el pase sanitario sea exigido a los trabajadores, para cumplir con sus labores. La negativa es poder dejar de percibir los salarios.

Ahora el gobierno de Emmanuel Macron, ha enviado un proyecto de ley para convertir al pase sanitario en pase de vacunación. El pasaporte Covid, de aprobarse el proyecto, contempla para moverse en toda actividad cotidiana sólo a las personas inmunizadas, incluso con dosis de refuerzo. Las personas no vacunadas ya no podrán hacerse una prueba negativa para ir a trabajar. Además, si logra el apoyo parlamentario, se introducirá una cláusula para que en todos los comercios se exijan también el pase de vacunación para ingresar.

Finalmente, las mascarillas vuelven a ser obligatorias en exteriores desde este viernes en España. Después de que Sanidad notificarse el tercer récord consecutivo de contagios, 72.912 positivos en 24 horasel debate político no ubica al gobierno de Pedro Sánchez y las autoridades autonómicas en un mismo sitio.

Con la mayor incidencia acumulada de la pandemia en España, 911 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, muchos expertos reclaman mas ajustes dado que ha este ritmo se pondrá en crisis la respuesta de sectores esenciales de la economía en el país, en unas pocas semanas.