Wagner, el grupo paramilitar vinculado a Rusia sancionado por Bruselas

Wagner, el grupo paramilitar vinculado a Rusia sancionado por Bruselas

Mercenarios de Wagner en 2014 en Ucrania. Foto archivo: Reuters, vía La Razón

 

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea han aprobado sancionar a la compañía de mercenarios rusa Wagner, así como a otras ocho personas y tres entidades relacionadas por violaciones graves de los derechos humanos. El Grupo Wagner es una empresa privada de seguridad que dispone de hasta 10.000 soldados y cuyos servicios han sido contratados por gobiernos de diferentes países. Considerada como una organización paramilitar, actualmente está presente en Ucrania, Siria, Sudán, Mozambique, Libia, República Centroafricana y Venezuela, según datos del Parlamento Europeo y organizaciones de derechos humanos que han señalado en repetidas ocasiones el historial de violaciones de esta compañía en la sombra cercana al Kremlin. Aunque no forma parte de las estructura de Ejército ruso, desde hace años, varios informes han revelado que esta empresa ha trabajado junto a las fuerzas militares rusas regulares.

Por La Razón





El Grupo Wagner nació de las cenizas del llamado Cuerpo Eslavo, una empresa militar privada creado en Hong Kong en 2013 por dos empleados de otro ejército ruso privado: el Moran Security Group. Según el Center for Strategies and International Studies, Wagner Group no está registrado ni en Rusia ni en ningún otro lugar. No existe legalmente. De hecho en Rusia están prohibidos los ejércitos privados.

Dmitry Utkin, un veterano de las dos guerras chechenas, es el fundador de esta organización. Participó en el grupo de actividades especiales ruso GRU hasta 2013, y después estuvo al mando de una unidad Spetsnaz, una fuerza especial de élite militar rusa, donde llegó a teniente coronel. En diciembre de 2016 fue recibido en el Kremlin para una ceremonia en honor a los “héroes” de Siria. Incluso se fotografió con el presidente Vladimir Putin.

En el aspecto financiero, Wagner estaría pilotado por un hombre clave del Kremlin, el empresario Yevgueni Prigójin, un allegado de Putin castigado con las sanciones de Estados Unidos por interferencia electoral y buscado por el FBI por “fraude”, que amasó una fortuna en el sector de la comida rápida en los años noventa en Rusia.

Para leer más, ingresa aquí