Creatividad, la habilidad blanda más buscada

Creatividad, la habilidad blanda más buscada

 

En la medida que la tecnología reemplaza las tareas redundantes en esta Revolución del Conocimiento, habrá cada vez más espacio para que las personas puedan aplicar su capacidad creativa.





Especial de Laszlo Beke

El reporte de Tendencia Globales de LinkedIn del año 2019 menciona que las habilidades blandas son vitalmente importantes para el éxito en la carrera de la persona y la primera habilidad en la lista es la creatividad. Asimismo, el año pasado en el Foro Económico Mundial la creatividad ya había escalado al tercer lugar en importancia. La creatividad es una habilidad crítica que será el activo distintivo de los seres humanos en esta época, donde la tecnología es ubicua.

Creatividad

La creatividad es la habilidad para percibir el mundo en nuevas formas, para encontrar patrones escondidos, para hacer conexiones entre cosas aparentemente disparatadas y para generar soluciones innovadoras. Cuando se es creativo, se convierten ideas nuevas e imaginativas en realidad. La creatividad es también la capacidad para combinar el asombro y el rigor para resolver problemas y para producir valor novedoso; alternar entre la audacia, la admiración, la pausa para considerar opciones y la insaciable curiosidad por un lado y por el otro es esencial la práctica profunda, el desarrollo de la habilidad y la disciplina.

Las máquinas continuarán haciéndose mejores, entonces los humanos deben convertirse en mejores versiones de sí mismo. El futuro pertenece a personas muy diferentes, con otro tipo de mentalidad: creadores y empatizadores, reconocedores de patrones y hacedores de significados. Una consecuencia es que en los próximos 10 años seguramente habrá una mayor demanda por candidatos graduados en humanidades que en programación.

La rentabilidad de la creatividad

Albert Einstein expresó que “Creatividad es inteligencia con disfrute”. Ahora bien, la creatividad también genera rentabilidad para las empresas. Un estudio global reciente sobre creatividad determinó que las empresas que invierten en creatividad: obtienen un 78% de aumento en la productividad de los empleados, 80% tienen clientes satisfechos, 78% producen una mejor experiencia del cliente, 83% promueven la innovación y 73% son financieramente exitosas. Al ser intencionalmente creativos, se puede producir los siguiente tipos de impacto:

– Diversificación de las fuentes de generación de ingresos – En las empresas que promueven el pensamiento ingenioso aparecen nuevas formas de ver problemas existentes y ello puede desembocar en nuevos modelos de negocio. El pensamiento creativo puede considerar nuevas alianzas estratégicas, resultando en nuevas fuentes de ingresos para las empresas.

– Disminución de costos – La colaboración prospera donde existe diversidad cognitiva. También se alimenta de la curiosidad sobre como otros enfrentan retos similares. En el largo plazo, trabajando en forma colaborativa mejora la productividad y se aumentan las eficiencias. Cuando las eficiencias aumentan, los costos incluyendo los de oportunidad disminuyen.

– Aumento de lealtad a la marca – Las empresas que verdaderamente aplican la creatividad abandonan la mentalidad de “esta es la forma en que siempre hemos hecho las cosas aquí”. En lugar de ello se convierten en obsesivos-del-cliente. Salen de la oficina, con la intención de generar preguntas a través de la observación profunda de los clientes, con el fin de entender qué es aquello que impulsa sus comportamientos. La obsesión con el cliente finalmente genera valor para el cliente y lealtad a la marca.

Creatividad y otras habilidades

Es imperativo que los líderes traten de equipar a su personal con el conocimiento, las habilidades y el entendimiento de lo que es creatividad y que todos entiendan que tienen el potencial de ser creativos. La razón para esto es que las competencias que nos hacen creativos son las mismas que nos hacen resilientes al cambio y ágiles para los tiempos inciertos en los cuales vivimos. Ellas incorporan: cómo generar ideas libremente; cómo hacer conexiones entre contextos diversos; como sentirse confortables con la ambigüedad; como abrazar los fracasos como parte del proceso de aprendizaje y por lo tanto crecer en resiliencia; como tomar riesgos calculados; como cuestionar y retar para poder crear nuevas soluciones; y como colaborar efectivamente para poder generar productividad.

Cultivar la creatividad

Estas son algunas de las formas que los líderes exitosos aplican para cultivar la creatividad:

Hacer preguntas reveladoras – Preguntar “¿Por qué?” puede llevar a entender, preguntar “¿Por qué no ?” puede conducir a una ruptura, a una innovación. Una pregunta como ¿Qué tal si? puede redefinir procesos y productos y crear un ambiente que fomente grandes ideas.

Prestar atención – Steve Jobs explicaba que “Creatividad es conectar cosas. Cuándo se le pregunta a una persona creativa cómo hicieron algo, se pueden sentir algo culpables por cuanto realmente no lo hicieron, simplemente vieron algo. Después de un tiempo les pareció obvio”. Cuándo se acude a la conciencia, se pueden notar detalles que otros no ven. Las personas creativas utilizan todos sus sentidos y son particularmente observadoras.

Mantener la mente abierta – Es necesario retarse con ideas nuevas provenientes de fuentes desconocidas o inusuales. Es importante generar discusiones con personas que no comparten los puntos de vista de uno o que provienen de un ambiente diferente. Es necesario buscar experiencias inhabituales.

Apartar tiempo para pensar con libertad – La creatividad es un recurso infinito. Mientras más se usa, más se tiene. Construir en el tiempo libre, implica que el cerebro está en un estado más relajado y ello es conducente a la creatividad.

No temer a la toma de riesgos – La creatividad produce muchas ideas. Algunas son brillantes, otras mediocres y otras fallarán miserablemente. Pero una persona creativa no permanece absorta en las fallas, más bien las aprovecha para impulsar el proceso creativo continuo.


Se hace referencia a The most in-demand soft skill has an ROICreativity is most in-demand soft skill for 2020 The Number One Soft Skill Employers Seek–And Five Ways Top Leaders Say To Cultivate Yours. También aparece en mi Portal https://bit.ly/31V2KIM. La imagen es cortesía de pexels.