La Nasa reveló cinco cosas raras que suceden en el espacio exterior

La Nasa reveló cinco cosas raras que suceden en el espacio exterior

Foto: Archivo

 

Darle sentido a los misterios del universo es una cuestión que han intentado los pensadores más icónicos en la historia de la humanidad durante siglos. Algunas afirmaciones e hipótesis se han suscitado, dándole un sentido a ese inmenso espacio que está más allá de la atmósfera y de la comprensión humana.

Por El Tiempo





Desde el geocentrismo, pasando por el terraplanismo hasta llegar al heliocentrismo, una de las teorías científicamente comprobadas más antiguas que se conocen.

Pero no fue hasta 1926 que el hombre empezó a aventurarse en el espacio para poder comprender las dinámicas del cosmos de un modo más directo, pues en ese año Rusia lanzó el Vostok 1, el primer cohete que pasó la órbita de la Tierra en la historia.

Desde entonces la humanidad lleva casi 100 años intentando comprender las dinámicas del cosmos y sus secretos para poder conquistarlo, encontrándose con fenómenos exóticos e incomprensibles para la mayoría de personas.

Le contamos cinco sucesos extraños que se presentan en el espacio y han sorprendido a la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, Nasa por sus siglas en inglés.

Plasma

En la tierra existen solo tres estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso, pero en el espacio el 99 % de la materia se encuentra compuesto por una forma completamente diferente: el plasma, argumenta la Nasa.

Según menciona la agencia espacial, este elemento se encuentra compuesto por iones y electrones sueltos que, al estar en constante contacto con altas temperaturas, produce un estado sobrealimentado que va más allá del gas.

“En comparación con el gas, donde las partículas individuales se desplazan caóticamente, el plasma puede actuar colectivamente, como un equipo. Conduce electricidad y está influenciado por campos electromagnéticos, que operan bajo la misma fuerza que mantiene los imanes en su refrigerador. Estos campos pueden controlar los movimientos de partículas cargadas en plasma y crear ondas que aceleran las partículas a velocidades inmensas”, menciona la agencia espacial.

Temperaturas extremas

En el Planeta Tierra se pueden experimentar temperaturas que oscilan entre los 57 a los -89 grados centígrados, unos registros que pueden ser extremos en nuestro hogar, pero que no son ni la mínima parte de lo que se puede encontrar en otros lugares del universo.

Mercurio, por ejemplo, presenta temperaturas de 447 grados centígrados y noches de -171. La sonda solar Parker, el satélite que más cerca ha llegado al sol, presentará en un próximo acercamiento temperaturas cercanas a los 2.000 grados.

Para leer más, ingresa aquí