Censuraron a ABC en China tras publicar un reportaje sobre los desaparecidos bajo el régimen de Xi Jinping

Censuraron a ABC en China tras publicar un reportaje sobre los desaparecidos bajo el régimen de Xi Jinping

Xi Jinping (Reuters)

 

 

 





 

Desde este domingo, ABC pasó a engrosar la larga lista de medios internacionales censurados en China. Tras la publicación ese día de un perfil del presidente Xi Jinping y, el sábado, de un reportaje sobre la tenista Peng Shuai y otras celebridades que también desaparecieron temporalmente al caer en desgracia para el régimen, la página web de abc.es se encuentra bloqueada. Así lo reseñó ABC.

Mientras antes podía leerse sin problemas en este país, ahora aparece un mensaje avisando de que no puede abrirse «porque el servidor en el que está situada no responde». Para poder acceder en China al portal de ABC, es necesario utilizar una VPN, una conexión de pago a un servidor de internet en el extranjero que permite eludir la censura de su ‘Gran Muralla Cibernética’.

Así se denomina al sofisticado sistema que emplea el autoritario régimen del Partido Comunista para controlar en internet los contenidos políticamente sensibles.

Con este bloqueo, ABC se convierte en el último medio internacional vetado por Pekín. Por sus informaciones, desde hace años están censurados los más importantes medios internacionales, como ‘The New York Times’, ‘The Washington Post’, ‘The Wall Street Journal’, ‘The Guardian’, ‘The Economist’, ‘The Independent’, la BBC, ‘Der Spiegel’, ‘Bild’, ‘Frankfurter Allgemeine Zeitung’… De España están bloqueados ‘El País’ y ‘El Confidencial’, mientras que el resto de grandes medios nacionales pueden abrirse con normalidad.

ABC no ha recibido ninguna información oficial sobre el motivo de esta censura, pero todo apunta a que se ha debido a esos dos artículos publicados el fin de semana. El primero, titulado «En China puede desaparecer cualquiera», recopilaba los casos de otras celebridades que, al igual que la tenista Peng Shuai, desaparecieron temporalmente en el pasado por sus problemas en el régimen. Entre ellos destacan magnates como Jack Ma, fundador de Alibaba, artistas críticos como Ai Weiwei, actrices multadas por desfalcar a Hacienda como Fan Bingbing y hasta el anterior jefe de la Interpol, Meng Hongwei, condenado el año pasado por corrupción.

Clic AQUÍ para seguir leyendo.