La vicepresidenta de Colombia Marta Lucía Ramírez sufrió una caída en el aeropuerto de Catam

La vicepresidenta de Colombia Marta Lucía Ramírez sufrió una caída en el aeropuerto de Catam

La vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, habla hoy durante una declaración a medios de comunicación desde el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Ortega

 

 

 





La canciller y vicepresidenta Marta Lucía Ramírez sufrió una nueva caída en la mañana de este martes 23 de noviembre, cuando se encontraba en el Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM) en Bogotá. El hecho le provocó un golpe en la nariz que requirió atención médica.

La caída y el golpe en el rostro de la vicepresidenta se produjo cuando Ramírez se disponía a viajar al departamento de Antioquia donde el Gobierno nacional, con la presencia del presidente Iván Duque realizarán un recorrido con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en el municipio de Dabeiba.

“En este momento, la Vicepresidente y Canciller se encuentra en buen estado de salud y continúa bajo valoración del cuerpo médico para determinar si sufrió alguna lesión”, informó la Cancillería por medio de un comunicado publicado minutos después del accidente.

Se espera que tras la entrega del parte médico, la vicepresidenta se reúna nuevamente con la delegación de Gobierno en Dabeiba para continuar con la agenda diplomática. Guterres se encuentra en Colombia para conmemorar los cinco años de la firma del Acuerdo de Paz con la extinta guerrilla de las Farc.

La agenda en el Urabá antioqueño que tiene programada el Gobierno es amplia. La primera actividad consistirá en visitar el antiguo ETCR de Llano Grande en Dabeiba y luego viajarán al municipio de Apartadó para una “presentación de los principales logros alcanzados durante los tres años de implementación de la Política de Paz con Legalidad”, evento que se realizará en el municipio antioqueño de Apartadó.

Al recorrido también están invitados los embajadores de los países que fueron garantes de los diálogos en La Habana, el embajador del Reino de Noruega en Colombia, John Petter Opdahl; el embajador de Cuba, José Luis Ponce; la ministra para el Vecindario Europeo y las Américas del Reino Unido, Wendy Morton; el enviado especial de la Unión Europea (UE) para el Proceso de Paz en Colombia, Eamon Gilmore, y el presidente del Partido Comunes, Rodrigo Londoño.

Con información de Infobae