“Chile merece paz y libertad”: José Krast tras pasar a la segunda vuelta de las presidenciales

“Chile merece paz y libertad”: José Krast tras pasar a la segunda vuelta de las presidenciales

El candidato presidencial chileno José Antonio Kast, del Partido Republicano, emite su voto en un colegio electoral en Paine, al sur de Santiago, durante las elecciones presidenciales del 21 de noviembre de 2021. – Los chilenos acuden a las urnas por cuarta vez en 18 meses. El domingo, esta vez para elegir un nuevo presidente bajo cuya supervisión el país redactará su primera constitución post dictadura. (Foto de Carlos PADILLA / POOL / AFP)

 

El candidato José Antonio Kast, de 55 años, afirmó este domingo tras pasar a segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Chile que va a “recuperar la paz, el orden, el progreso y la libertad” del país.

Con un primer mensaje tras ganar el comicio con 28% de los votos, Kast, del Partido Republicano, agradeció a dios y a su familia su buen desempeño electoral y afirmó ante cientos de seguidores que “hemos interpretado a una mayoría de chilenos que quieren un país tranquilo y seguro”.





Kast disputará en el balotaje del 19 de diciembre frente al diputado izquierdista de 35 años Gabriel Boric, de la alianza Apruebo Dignidad -Frente Amplio y Partido Comunista- y que obtuvo el 25% en las elecciones. El ganador sucederá al mandatario Sebastián Piñera.

El candidato es defensor de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y del modelo neoliberal impuesto por el régimen y contrario al matrimonio igualitario, el aborto de cualquier tipo y las políticas feministas.

El abogado y político señaló a Boric, de posición totalmente opuesta, y a sus aliados del Partido Comunista, como los causantes de “inestabilidad” con su proyecto presidencial.

“Quieren seguir avanzando por la senda del odio, de la intolerancia y la destrucción porque han avalado la violencia y el odio y eso tiene que terminar”, dijo.

Kast también afirmó que necesitará trabajar “desde mañana” para ganar los votos de los seguidores de las candidaturas que no pasaron a segunda vuelta, haciendo alusión a los partidos desde el centro a la derecha a oficialista.

Concretamente mencionó a Franco Parisi, quien obtuvo sorprendentemente el tercer puesto con 12% de los votos sin siquiera pisar el país, ya que vive en Alabama, sur de Estados Unidos, y únicamente ha hecho campaña en plataformas de redes sociales, sin participar en ningún debate con los seis rivales que el domingo aspiraron a la presidencia de Chile. /AFP