Mosuo, la comunidad china donde las mujeres mandan y los hombres ejercen la crianza

Mosuo, la comunidad china donde las mujeres mandan y los hombres ejercen la crianza

Entre los mosuo no existe el matrimonio como un vínculo permanente. Foto: Agencia de viajes Cultusa

 

En el suroeste de China habitan los mosuo, una minoría étnica que aún practica la sociedad matriarcal. Situado entre las provincias de Yunnan y Sichuan, junto al lago Lugu, se alza una ‘montaña-diosa’ que emula la silueta de mujer: es Gemu, la deidad femenina a la que esta comunidad rinde culto.

Por La República





La abogada singapurense Choo Waihong explica en su libro La tribu de las mujeres su experiencia en ese ‘reino’, como se denomina el territorio en mosuo. Según cuenta a EFE, en esta comunidad, las mujeres son la cabeza de la familia, mientras que los hombres llevan la figura de apoyo.

“Estamos acostumbrados a ver familias patrilineales. Para entenderlo, tenemos que pensar justo lo contrario”, explica. No obstante, a su particular idiosincrasia matrilineal se agrega su condición matriarcal. “El matriarcado hace referencia a las relaciones de poder y, en los mosuo, las mujeres tienen más poder que los hombres, la ‘jefa’ es la abuela”, describe.

Múltiples amantes

Cuando las mujeres alcanzan la madurez, pueden elegir a sus amantes. En esta etapa, tienen la opción de seleccionar tantos como quieran. Las parejas no suelen vivir juntas y se maneja un especie de ‘matrimonio ambulante’.

Los mosuo “no cimentan una relación sentimental que sea social o legal, una relación que se vaya a prolongar en el tiempo”, aclara Choo Waihong.

Para leer la nota completa, aquí