La plaga chavista acabó con el campo: Cae en 70% la producción agrícola en Mérida

La plaga chavista acabó con el campo: Cae en 70% la producción agrícola en Mérida

 

El sector agrícola ha tenido una disminución de alrededor de 70% en la producción de los diferentes rubros como consecuencia del alto costo de los fertilizantes y demás insumos necesarios para poder preparar las tierras y mantenerlas de manera óptimas.





Por Jesús Quintero / La Patilla

Aunado a esto se suma la crítica situación para surtir combustible, ya que deben costear el hidrocarburo en dólares para movilizar las cosechas desde los campos hasta las ciudades.

Así lo denunció Abraham Busto Ramírez, presidente de la Asociación Civil de Comités de Riego Rangel del municipio Rangel del estado Mérida (ASOCORI), quien criticó la nula inversión del régimen chavista en tecnología para la producción alimentaria.

El presidente de ASOCORI añadió que esta situación ha afectado a unos 6.000 productores agrícolas solo en la región andina.

La mala calidad de los pesticidas e insecticidas que se importan desde Colombia también está perjudicando las siembras. Denunció que el contrabando de productos agrícolas que entran desde Colombia también está afectando a los mercados agrícolas de la región y el propio trabajo que realizan los productores de los páramos andinos.

Busto Ramírez señaló que desde los campos merideños se cosechan frutas y hortalizas para abastecer a todos los mercados del país a través de diferentes cadenas de comercialización.

A pesar de que se han dado varios encuentros con representantes de alto rango de los entes gubernamentales, hasta la fecha no han recibido respuestas, ni soluciones a los problemas que enfrentan los agricultores.