Condenan a dos años de cárcel al ex tesorero del PP español por pagar con dinero “negro”

Condenan a dos años de cárcel al ex tesorero del PP español por pagar con dinero “negro”

La Justicia española condena al PP y su extesorero Luis Bárcenas por la reforma de la sede de Madrid con dinero negro

 

 

 





El ex tesorero del conservador Partido Popular (PP) Luis Bárcenas fue condenado el jueves a dos años de cárcel por pagar con dinero negro, procedente de donativos de empresas, obras en la sede del partido.

Esta nueva condena al ex tesorero -que se encuentra cumpliendo otra pena de 29 años de cárcel por la financiación ilegal del partido, en el llamado caso Gurtel- arroja nuevas sombras sobre la primera formación de la oposición, cuyo actual líder, Pablo Casado, insiste en desmarcarse del ex tesorero y del pasado.

La sentencia de la Audiencia Nacional declaró culpable a Barcenas “de un delito continuado de falsedad contable” y le imposo una pena de dos años de prisión y una multa de 1,2 millones de euros (1,4 de dólares).

A su vez, el partido fue declarado responsable subsidiario en este caso de corrupción por los más de 100.000 euros de impuestos que no se pagaron a Hacienda al no declararse el pago de la obra.

Bárcenas, tesorero del PP entre 2008 y 2009 y antes gerente de la formación durante 18 años, abonó algo más de un millón de euros en dinero negro a la empresa encargada de las obras de reforma de la sede de la calle Génova de Madrid.

Este dinero -“al margen de la facturación y la contabilización oficial”, y no declarado a Hacienda, según la sentencia- formaba parte de una caja paralela que se alimentaba de donativos de empresas y cuya existencia dijeron ignorar dirigentes históricos como los ex presidentes del gobierno Mariano Rajoy (2011-2018) y José María Aznar (1996-2004), que testificaron en marzo en el juicio.

Barcenas, que tenía por costumbre anotar todo movimiento de esta contabilidad paralela, aseguró en este juicio -que se abrió en febrero- que entregaba sobres con dinero procedente de estos fondos paralelos a altos cargos del PP, entre ellos Rajoy y Aznar.

El caso Gurtel provocó un seísmo en la política española y acabó con el gobierno de Rajoy, que cayó al prosperar la moción de censura del actual presidente, el socialista Pedro Sánchez.

Sobre la sentencia de este jueves, Sánchez dijo que “ese tiempo afortunadamente pasó. Pasó porque hubo una moción de censura, porque se puso fin a ese gobierno”

AFP