Mayorkas reiteró el compromiso de EEUU con la “libertad en Cuba”

Mayorkas reiteró el compromiso de EEUU con la “libertad en Cuba”

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, hablando en la Casa Blanca el 1 de marzo de 2021. Foto AP / Andrew Harnik

 

El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, visitó este jueves el sur de Florida para reunirse con destacados líderes del exilio cubano, con quienes abordar la profunda crisis política, social y humanitaria en la Isla y reiterar el compromiso del actual ejecutivo por la “libertad en Cuba”.

Por VOA





La activista Rosa María Payá, el cantante Yotuel Romero o el productor musical Emilio Estefan fueron algunas de las personalidades que acudieron al encuentro celebrado a puerta cerrada en la emblemática Ermita de la Caridad del Cobre.

El 11 de julio, miles de personas tomaron las calles de la isla caribeña para protestar contra el gobierno de Miguel Díaz-Canel por la gestión de la pandemia del coronavirus en el país y por, según los manifestantes, aprovechar la crisis sanitaria para incrementar el precio de los productos básicos.

A raíz de estos acontecimientos, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que la Casa Blanca “está del lado del pueblo de Cuba” y condenó la “represión” y las “detenciones” por parte de las autoridades cubanas a los manifestantes. Desde entonces, la administración ha implementado varias medidas de presión contra el Gobierno cubano, entre ellas un paquete de sanciones contra altos funcionarios de la nación caribeña que este mismo jueves ha ampliado.

Mayorkas, inmigrante nacido en Cuba, reiteró el compromiso de Estados Unidos y recalcó que la actual administración “se mantiene firme en solidaridad” con la causa del pueblo cubano y “su anhelo por vivir en libertad”.

Payá, que habló con algunos periodistas tras la reunión mantenida con el secretario Mayorkas, señaló que la petición de la comunidad cubana a la Casa Blanca es que “acompañe al pueblo cubano” en su lucha por la “libertad”.

“Nuestras propuestas no han cambiado. Y comienzan con esta petición muy concreta a la administración de los Estados Unidos: de que acompañe al pueblo cubano y que elabore su política exterior con respecto a Cuba en la misma dirección que el pueblo cubano ha exigido en las calles, que es el fin de la dictadura”, señaló la hija del activista Oswaldo Payá, fallecido en Cuba a causa de un accidente automovilístico.

En ese sentido, recordó que el Gobierno estadounidense debe implementar sus políticas hacia Cuba con el objetivo de “iniciar un proceso de transición hacia la democracia” ya que, de lo contrario, cualquier medida de presión, a su juicio, será en vano.

“El pueblo quiere la libertad, es el inicio del proceso de transición hacia la democracia. Si ese no es el objetivo de la política exterior [del presidente Biden] todavía no habremos empezado”, agregó al respecto.

Por su parte, Yotuel Romero, que se mostró muy agradecido por el gesto de Mayorkas al reunirse con la diáspora cubana para conocer de primera mano cuáles son sus inquietudes en esta cuestión, destacó la preocupación del ejecutivo norteamericano sobre los ataques a “los derechos humanos” en Cuba.

“El cubano está desesperado y no sabe qué más hacer. Y hay que agradecer que vengan a Miami a escuchar a los cubanos, a que le podamos decir lo que está pasando en Cuba. Es importante que sepan los cubanos que nos están escuchando”, indicó.

Al encuentro también asistieron representantes de la política local del sur del estado como la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine-Cava o la legisladora federal por Florida, Debbie Wasserman-Schultz.