¿Por qué las criptomonedas pueden contribuir al crecimiento de tu negocio?

¿Por qué las criptomonedas pueden contribuir al crecimiento de tu negocio?

Cada vez más empresas se aventuran al uso de las criptomonedas como parte de sus operaciones. Importantes agentes económicos en todo el mundo han sido atraídos por este sector ¿Los motivos? La popularidad del bitcoin; y el rendimiento de los criptoactivos en el mercado.

La inclusión de criptomonedas con fines comerciales no responde sólo a su popularidad. Desde su creación; bitcoin y compañía prometieron un nuevo sistema financiero; mucho más funcional que el tradicional.

Aunque para muchos pueda estar en discusión si las criptomonedas superan al sistema bancario; es innegable que ofrecen un abanico de opciones útiles para el comercio; y el sistema financiero global.





Estas opciones tienen relación especialmente con el aspecto tecnológico. Las criptomonedas aprovechan mejor que ningún otro instrumento financiero el desarrollo tecnológico actual.

En una era en la que el marketing digital determina el éxito de los negocios; las redes sociales amplían la atención al cliente; y las tiendas digitales dominan las preferencias de los compradores ¿Por qué las criptomonedas no llegarían para aportar?

Las estadísticas indican que esta lógica ha sido aplicada por cientos de comercios. Al menos unas 21.000 marcas distintas reciben bitcoin como método de pago. Esta cifra tiene más valor al considerar que se centra principalmente en América y Europa occidental; junto a un puñado de países en Asia.

En Venezuela son más de 400 comercios los que reciben bitcoin. Esta cantidad incluye a cadenas importantes como Traki; y no toma en cuenta otras criptomonedas. Otras alternativas tienen gran recepción, como dash; y sus convenios con diversas marcas de peso.

Entonces ¿Es conveniente adoptar criptoactivos en un negocio? Muchos argumentos sostienen que sí. Agregarlas como una opción a los métodos de pago -probablemente- contribuyen al crecimiento del negocio.

Las ventajas de incorporar criptomonedas al negocio

La economía venezolana está repleta de problemas y dificultades. Incluso manejar un negocio es una tarea complicada. El empresario debe prestar atención a sus fondos en dólares y en bolívares; resguardarse de la hiperinflación y lidiar con barreras cambiarias.

Debido a la escasez de piezas en dólares; incluso una operación básica como otorgar cambio se ha convertido en un dolor de cabeza. La contabilidad es una labor casi imposible con las cantidades enormes que se manejan en bolívares; además de su constante devaluación. En definitiva; las empresas no cuentan con condiciones favorables.

En este contexto; las criptomonedas pueden aportar muchas soluciones. A continuación; algunas de sus principales ventajas:

Inmediatez

Las empresas suelen manejar volúmenes importantes de dinero. Además, trabajan con diversos clientes y socios; por lo que las transacciones son constantes.

El sistema bancario tradicional es contraproducente para las necesidades de una empresa. Esto se debe a que las transacciones deben ser aprobadas y confirmadas por las entidades bancarias involucradas.

Con el uso de criptomonedas, el proceso es más sencillo. Solo se requieren direcciones de billeteras digitales para hacer transacciones.

Con una calculadora bitcoin a dólar a la mano para calcular los montos exactos de las transacciones; las partes podrían ahorrarse muchas horas de espera; especialmente cuando se trata de operaciones internacionales.

Comisiones

Los bancos suelen establecer comisiones jugosas por los servicios que ofrecen. Las operaciones interbancarias -y especialmente las internacionales- exigen tajadas generosas de la transacción.

En cuanto a las criptomonedas; cuentan con un abanico de opciones para reducir comisiones y tarifas. Dependiendo del criptoactivo en cuestión -y de la exchange que se elija para almacenarlas y hacer transacciones-, pueden ser cobros de porcentajes inferiores al 1%.

Estas comisiones siempre van a depender de la exchange que se utilice para operar. En Venezuela hay distintas opciones con diferentes características y usos.

En el plano internacional se suelen utilizar con frecuencia Binance o Coinbase. Mientras que, en un marco local; casas de cambio recientes como Remitano han ganado popularidad en los últimos meses.

Flexibilidad

Una característica fundamental de los criptoactivos es que tienen múltiples opciones para operarlos. Por ejemplo, es posible recibir una criptomoneda en concreto; y cambiarla automáticamente por otra.

Algunos exchanges automatizan los cambios de criptodivisa. Entonces, el usuario puede elegir la que más le convenga. En este sentido; es sumamente fácil cambiar bitcoin a dólar digital (Tether – USDT) con un par de clics.

Alcance

La tecnología rompe cualquier distancia. Las transacciones con criptomonedas de un país a otro se hacen efectivas en un instante. Por lo tanto; un negocio que las utilice podría ampliar sus horizontes.

Por cada cripto aceptado en el negocio; la cartera de clientes internacionales puede ampliarse. Este factor se combina también con el aspecto de las comisiones; pues las transacciones internacionales son mucho menos costosas.

Regulación

Mientras que el dólar sigue contando con algunas restricciones en Venezuela; las criptomonedas poseen un marco legal que sustenta sus operaciones al 100%. Por este motivo; es más fácil operar con criptos -sin sufrir reveses gubernamentales-.

Ante esta ventaja; puede resultar conveniente utilizar un convertidor de btc a dólar según la necesidad de la operación; para así sortear restricciones y administrar los fondos de la mejor manera posible.

Publicidad

Es positivo también aprovechar el auge y la popularidad de los criptoactivos. Este sector atrae mucho la atención. Por lo tanto, aceptar criptomonedas podría ser una oportunidad publicitaria.

Incluso si el empresario no tiene verdaderas intenciones de operar con bitcoin; por ejemplo, puede recibirlos y cambiar dólar a btc posteriormente.

Es la virtud de la flexibilidad de estos activos; pues convertir btc a dólar digital es una operación sencilla y bastante común.

¿Cómo introducir criptomonedas en un negocio?

El aspecto más resaltante de introducir las criptomonedas a un negocio es que su grado de dificultad es muy bajo. Cualquier empresario puede configurar su mecanismo; para operar con criptos de forma sencilla.

La recepción de criptomonedas se reduce -básicamente- a crear una billetera de las criptos a recibir. Pueden ser wallets individuales o cuentas en exchanges; que crean direcciones automáticas para varios criptoactivos.

Hay decenas de billeteras para diversas criptomonedas. Sin embargo, es más fácil recurrir a una exchange. De esta manera, será más sencillo gestionar los fondos en varios criptoactivos.

Al seleccionar exchanges para gestionar billeteras de criptomonedas, el proceso se simplifica. Lo mejor es que disponen de múltiples criptos listadas.

En algunos casos, incluso crean sus propios criptoactivos para complementar el sistema. Entre las exchanges utilizadas con frecuencia en Venezuela, este ha sido el caso de Binance con su BNB; o Remitano, con la cual puedes minar RENEC.

Cada billetera cuenta con una dirección (un conjunto de caracteres específico o un código QR). Esta será la clave para recibir el dinero; pues los clientes enviarán sus criptoactivos desde sus billeteras a la de la empresa introduciendo esa dirección.

Por lo general, las empresas optan por imprimir el código QR de la dirección. Los clientes simplemente escanean el código al momento de hacer la transacción; luego el proceso se completa en segundos.

Una segunda vía es la utilizada por Traki desde 2019. En esta cadena optaron por contratar los servicios de un procesador de pagos. En este caso, la alianza se estableció con Cryptobuyer, que instaló máquinas en los locales; mediante las cuales los usuarios pueden realizar sus transacciones con un teléfono celular.