“Tuve que venderlo todo para la liberación de mi hija”: Cómo vive Nigeria la plaga de secuestros de estudiantes

“Tuve que venderlo todo para la liberación de mi hija”: Cómo vive Nigeria la plaga de secuestros de estudiantes

Bosan Yakusak / Reuters

 

 

 





Se estima que en la región hay más de 3.000 secuestradores, muchos de los cuales se consideran fulanis, un pueblo seminómada.

Por rt.com

Mientras Nigeria sufre la plaga de secuestros de estudiantes, los residentes locales compartieron con The Guardian sus historias relacionadas con los plagios masivos.

Se estima que en la región hay más de 3.000 secuestradores, muchos de los cuales se consideran fulanis, un pueblo seminómada.

El Gobierno del estado de Kaduna, al norte del país, rechaza pagar rescates o negociar con los secuestradores. “Aunque secuestren a mi hijo, prefiero rezar para que llegue al cielo, porque no voy a pagar ningún rescate”, aseveró el gobernador, Nasir Ahmad el-Rufai.

Los familiares de los secuestrados a menudo tienen que vender todas sus propiedades para liberarlos: suelen pedir cientos de millones de nairas (más de 240.000 dólares) en concepto de rescate, mientras que pocos en Nigeria ganan más de 50.000 nairas (unos 120 dólares) al mes.

“Vendí todas mis pertenencias. Vendí nuestra casa. Un terreno que había adquirido, tuve que venderlo para la liberación de mi hija”, afirmó Danboye Bege, padre de Louise, secuestrada en mayo.

“Lea nota completa Aquí