Biden suspendió los arrendamientos de perforación petrolera en el refugio ártico de Alaska

Biden suspendió los arrendamientos de perforación petrolera en el refugio ártico de Alaska

Los caribúes de la manada de caribúes Porcupine migran a la llanura costera del Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico en el noreste de Alaska.Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. A través de un archivo AP

 

La administración Biden suspendió el martes los arrendamientos de petróleo y gas en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico de Alaska, revirtiendo un programa de perforación aprobado por la administración Trump y reviviendo una lucha política por una región remota que alberga osos polares y otros animales salvajes, y una rica reserva de aceite.

Por NBC News 





La orden del Departamento del Interior sigue a una moratoria temporal sobre las actividades de arrendamiento de petróleo y gas impuesta por el presidente Joe Biden en su primer día en el cargo. La orden ejecutiva de Biden del 20 de enero sugirió que se necesitaba una nueva revisión ambiental para abordar posibles fallas legales en un programa de perforación aprobado por la administración Trump bajo una ley de 2017 promulgada por el Congreso.

Después de realizar una revisión requerida, Interior dijo que “identificó defectos en el registro subyacente de decisiones que respaldan los arrendamientos, incluida la falta de análisis de una gama razonable de alternativas” requeridas por la Ley de Política Ambiental Nacional, una ley ambiental fundamental.

El refugio remoto de 19,6 millones de acres es el hogar de osos polares, caribúes, búhos níveos y otros animales salvajes, incluidas aves migratorias de seis continentes. Los republicanos y la industria petrolera han estado tratando durante mucho tiempo de abrir el refugio rico en petróleo, que los indígenas Gwich’in consideran sagrado, para la perforación. Los demócratas, los grupos ambientalistas y algunas tribus nativas de Alaska han estado tratando de bloquearlo.

El ex presidente Bill Clinton vetó un plan republicano para permitir la perforación en el refugio en 1995, y las dos partes han estado peleando por la región desde entonces.

La Oficina de Administración de Tierras de EE. UU., Una agencia del Departamento del Interior, realizó una venta de arrendamiento para la llanura costera del refugio el 6 de enero, dos semanas antes de que Biden asumiera el cargo. Ocho días después, la agencia firmó contratos de arrendamiento por nueve terrenos que suman casi 685 millas cuadradas (1.770 kilómetros cuadrados). Sin embargo, la emisión de los arrendamientos no se anunció públicamente hasta el 19 de enero, el último día completo en el cargo del expresidente Donald Trump.

Biden se ha opuesto a la perforación en la región, y los grupos ambientalistas han estado presionando por protecciones permanentes, que Biden pidió durante la campaña presidencial.

La acción de la administración para suspender los arrendamientos se produce después de que los funcionarios decepcionaran a los grupos ambientalistas la semana pasada al defender una decisión de la administración Trump de aprobar un importante proyecto petrolero en North Slope de Alaska. Los críticos dicen que la acción va en contra de las promesas de Biden de abordar el cambio climático.

El Departamento de Justicia dijo en un expediente judicial que los opositores al proyecto Willow en la Reserva Nacional de Petróleo de Alaska buscaban detener el desarrollo “seleccionando cuidadosamente” los registros de las agencias federales para reclamar violaciones de la ley de revisión ambiental. La presentación defiende las revisiones que sustentan la decisión del otoño pasado que aprueba los planes del proyecto.

Kristen Miller, directora ejecutiva interina de la Alaska Wilderness League, elogió la suspensión del programa de arrendamiento del Ártico, que dijo que era el resultado de un proceso legal defectuoso bajo Trump.

“La suspensión de estos arrendamientos es un paso en la dirección correcta, y felicitamos a la administración de Biden por comprometerse con un nuevo análisis del programa que prioriza la ciencia sólida y la consulta tribal adecuada”, dijo.

Se necesitan más acciones, dijo Miller, pidiendo una cancelación permanente de los arrendamientos y la derogación de la ley de 2017 que obliga a perforar en la llanura costera del refugio.

El mandato de perforación se incluyó en un recorte fiscal masivo aprobado por los republicanos del Congreso durante el primer año de Trump en el cargo. Los republicanos dijeron que podría generar un estimado de mil millones de dólares en 10 años, una cifra que los demócratas consideran ridículamente exagerada.

La senadora Maria Cantwell, demócrata de Washington, opositora desde hace mucho tiempo a la perforación en el refugio, acusó a la administración Trump de tratar de “atajar las leyes ambientales”. no se puede hacer de manera segura y las compañías petroleras no quieren perforar allí ”, dijo Cantwell.

“Ahora le corresponde al Congreso proteger permanentemente este ecosistema irreemplazable de un millón de años y facilitar nuevas oportunidades económicas basadas en la preservación de las inmaculadas tierras públicas de Estados Unidos para la recreación al aire libre”, dijo.

Bernadette Demientieff, directora ejecutiva del Comité Directivo de la Nación Gwich’in, dijo en un comunicado que los líderes tribales se sienten animados por el “compromiso de la administración Biden de proteger las tierras sagradas y el estilo de vida Gwich’in”.

Agradeció a Biden y a la secretaria del Interior, Deb Haaland, “por escuchar nuestras voces y defender nuestros derechos humanos y nuestra identidad”.