Blinken y Lavrov iniciaron contactos para relajar la tensión entre EEUU y Rusia

Blinken y Lavrov iniciaron contactos para relajar la tensión entre EEUU y Rusia

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, saluda al ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov (der.), Cuando llegan a una reunión en el Harpa Concert Hall en Reykjavik, Islandia, el 19 de mayo de 2021, al margen de la cumbre ministerial del Consejo Ártico. (Foto de SAUL LOEB / POOL / AFP)

 

 

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se reúnen este miércoles en Reikiavik, en el marco del Consejo Ártico, para intentar relajar la tensión entre ambos países.





Se trata del primer encuentro cara a cara entre los jefes de las diplomacias de ambos países, que estaba previsto se iniciase después de la cena de trabajo de los ministros del Consejo Ártico (fijada para las 19.00 GMT), según informaron ambas partes.

En la cita se avanzará en los preparativos de la cumbre que planean mantener en las próximas semanas los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y Rusia, Vladimir Putin.

Las relaciones entre ambos países están en su punto más bajo de los últimos años, después de que la tensión aumentara en marzo cuando Biden calificó de “asesino” a Putin, lo que provocó que Moscú llamase a consultas a su embajador en Washington y recomendara al responsable de la legación estadounidense que abandonase el país.

EEUU impuso luego sanciones a Rusia y expulsó a diez diplomáticos por su presunta interferencia en las elecciones presidenciales de 2020, su supuesto papel en el ciberataque masivo de SolarWinds y sus acciones en Ucrania y Afganistán.

El Kremlin respondió con medidas similares e incluyó a EEUU en una lista de “países inamistosos”, que implica que Washington no podrá contratar a personal local para sus representaciones diplomáticas en territorio ruso.

UNA RELACIÓN “ESTABLE Y PREDECIBLE”

Lavrov y Blinken han realizado declaraciones en los días previos en las que han mostrado de forma tibia su voluntad de diálogo y se han cruzado reproches y acusaciones.

“Valoraremos los llamamientos a la normalización de EEUU no por las palabras, que ya ha habido demasiadas, sino por los hechos”, dijo hace dos días en rueda de prensa en Moscú Lavrov, enfatizando que las sanciones no son el camino a seguir.

El jefe de la diplomacia rusa espera un “diálogo profesional” que permita aclarar “las intenciones de EEUU” y su postura con respecto a los principales problemas internacionales que afectan a los intereses rusos, y se ha mostrado a favor de un equilibrio basado en la igualdad y el respeto mutuo.

“Preferiríamos tener una relación más estable y más predecible con Rusia. Hay áreas importantes en las que podemos colaborar. Pero hemos sido claros. Si Rusia elige impulsar acciones irresponsables y agresivas y toca nuestros intereses, responderemos”, afirmó Blinken ayer en Reikiavik.

Blinken ha aprovechado la reunión ministerial del Consejo Ártico -organismo formado por EEUU, Rusia (que asume la presidencia rotatoria de dos años), Canadá, Suecia, Finlandia, Noruega, Islandia y Dinamarca- para reforzar los lazos con sus aliados nórdicos y la influencia estadounidense en la zona.

Lavrov ha criticado la “ofensiva” de la OTAN en el Ártico, señalando directamente a la vecina Noruega, y ha negado que Rusia esté aumentando su presencia militar, a la vez que reiterado que el Ártico es “nuestro territorio, nuestra tierra”.

El secretario de estado de EEUU no solo ha vuelto a mostrarse “preocupado” por lo que considera una “creciente actividad militar”, sino que también ha acusado a Rusia de presentar “reivindicaciones marítimas ilegales”, mencionando expresamente las regulaciones de paso de barcos extranjeros en la ruta marítima del Norte.

UNA AGENDA DE TEMAS BILATERALES E INTERNACIONALES

Aparte de las cuestiones árticas, en la agenda de la reunión figuran temas bilaterales como el control de armas y la estabilidad estratégica y asuntos internacionales como el conflicto palestino-israelí o el acuerdo nuclear con Irán, del que EEUU se salió en 2018.

“Todo lo que de una u otra manera influya en la estabilidad estratégica, las armas nucleares y convencionales, el armamento ofensivo y defensivo (…), debe estar en la mesa de negociaciones”, declaró Lavrov antes de viajar a Islandia.

El lugar de la reunión, Reikiavik, tiene además un valor simbólico para ambos países: en la capital islandesa se reunieron en 1986 el presidente Ronald Reagan y el último líder soviético, Mijaíl Gorbachov.

EFE