Con o sin Semana Santa los venezolanos viven a diario su propio viacrucis

Con o sin Semana Santa los venezolanos viven a diario su propio viacrucis

Fotografía del 11 de febrero del 2021 donde se observa a un hombre cargar una botella de 25 litros de agua, en Caracas (Venezuela). El experto en políticas públicas y director de la ONG local Ojo Avizor, Norberto Baussón, advierte a Efe que la falla en el suministro de agua corriente afecta, en el mejor de los casos, a casi 9 de cada 10 hogares del país. “El porcentaje por región varía entre un 87 % y un 99 % de afectación por falta de agua. Eso lo que quiere decir es que es un problema nacional, no un problema asociado a una región o alguna circunstancia”, señala. EFE/ Miguel Gutiérrez

 

Sin agua constante, sin electricidad permanente, en hiperinflación, con pandemia… El camino de la cruz tiene múltiples rostros en Venezuela y cada quien le puede agregar una estación. Así lo hizo -a propósito de la Semana Santa- la profesora Luisa Pernalete en su blog.

Por Contra punto





Formalmente son 14 las estaciones del viacrucis. Pernalete afirma -en conversación telefónica con Contrapunto.com- que seguramente son muchas más de las que ella registra en su artículo.

La primera estación es la escasez de agua. “Lo del agua es terrible”, resalta. Monitor Ciudad presentó un estudio -entre marzo de 2020 y marzo de 2021- según el cual los caraqueños reciben menos de 50 horas a la semana, en promedio. Jesús Armas, director de Monitor Ciudad, señala que Caracas tiene el agua más cara del planeta, porque las familias deben comprar botellones o camiones cisterna.

apagon
Un hombre permanece en su casa a oscuras por el corte en el servicio de fluido eléctrico en Maracaibo (Venezuela). Varias zonas de Caracas y una decena de estados venezolanos más se quedaron sin luz la tarde de este viernes, según reportes de usuarios en redes sociales, aunque la estatal energética solo reconoce averías en urbanizaciones puntuales de la capital y del vecino estado de Miranda. EFE/HENRY CHIRINOS

 

La segunda es la falta de electricidad. “No se puede concebir una casa y un trabajo sin electricidad. Esta es una cruz muy pesada” que afecta, incluso, a niñas y niños que no tienen clases presenciales. La presidenta del Comité de Afectados por los Apagones, Aixa López, reporta más de 24 mil fallas en el servicio hasta la primera semana de marzo de este año.

FOTO DE ARCHIVO-Personas, al lado de automóviles estacionados en fila para recargar gasolina en San Antonio, cerca de Caracas, Venezuela. 9 de septiembre de 2020. REUTERS/Manaure Quintero

 

La tercera, de acuerdo con Pernalete, es la crisis de la gasolina. “Es un país petrolero, sin combustible”, enfatiza. La falta de diésel, además, “se ha vuelto una cruz muy pesada, terrible para la vida del aparato productivo”.

Leer más en: Contra punto