Álvaro Pulido Vargas o Germán Rubio Salas, la historia del socio de Alex Saab

Álvaro Pulido Vargas o Germán Rubio Salas, la historia del socio de Alex Saab

 

 





Álvaro Enrique Pulido Vargas, conocido con el alias de “Cuchi”, es un empresario colombiano muy poco conocido en Colombia pese a la fortuna que ha amasado como contratista del gobierno de Venezuela.

REPORTE DE LA ECONOMÍA

Alex Saab Morán es otro hombre de negocios de Colombia de bajo perfil que también se ha hecho millonario como proveedor de materiales de vivienda popular para la revolución bolivariana.

Ambos son amigos y asociados, y los dos comparten su rechazo a la figuración pública pero no necesariamente por timidez.

Pulido y Saab tienen un pasado oscuro y polémico relacionado con el narcotráfico que han intentado superar mientras desafían señalamientos de exportaciones ficticias en Ecuador y favoritismo en Venezuela.

De acuerdo con documentos en archivos oficiales de Colombia, Pulido utilizó durante varios años una cédula de identidad que había sido cancelada por cuanto correspondía a una persona que murió en Miami en 2005.

 

 

Pulido acudió a esta nueva identidad para sepultar en el pasado un escándalo internacional de narcotráfico al cual fue vinculado.

Richard Díaz, abogado de Saab en Miami, confirmó que Pulido cambió de identidad pero en forma legal por un caso de narcotráfico.

“[Pulido] explicó recientemente que sí tuvo ese problema pero que fue hace mucho tiempo y que pagó su condena y deuda por eso y que para poder rehacer su vida cambió su nombre legalmente”, explicó el abogado.

Una fuente cercana a la DEA explicó que ese organismo está investigando negocios de Saab y Pulido en Estados Unidos relacionados con el lavado de dinero.

Los problemas de Saab en Estados Unidos no fueron un obstáculo para que el empresario participara en la firma de un convenio entre los gobiernos de Colombia y Venezuela que derivó en contrato de $685 millones para la construcción de viviendas prefabricadas en Venezuela.

A la ceremonia de firma del convenio en noviembre de 2011 asistieron los presidentes Juan Manuel Santos y Hugo Chávez y el entonces canciller, hoy presidente, Nicolás Maduro.

 

 

 

De acuerdo con documentos de la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia, la cédula que utiliza Pulido ha sido cancelada dos veces por muerte del titular. Pulido mantuvo el documento cancelado durante cinco años, hasta que lo restableció.

La manera como logró restablecer la cédula que había sido cancelada dos veces es un misterio. Una persona familiarizada con el proceso comentó que hay “cosas rarísimas” en el trámite.

En Colombia la cédulas de ciudadanía son indispensables para votar, suscribir contratos, crear sociedades y para numerosos trámites notariales.

El documento de identidad a nombre de Álvaro Enrique Pulido Vargas, fue inhabilitado por fallecimiento de su titular desde abril de 2006, según resolución de ese año, firmada por el director nacional de identificación de la Registraduría, Luis Bernardo Maldonado Bernarte.

De acuerdo con el registro civil de defunción radicado en el consulado colombiano en Miami, la persona que aparece con el nombre de Álvaro Enrique Pulido, murió el 18 de septiembre de 2005. Sus padres son Angel Alberto Pulido y María del Carmen Brand. Su cuerpo fue cremado en Abco Crematory en Fort Lauderdale.

Pulido es acusado en Estados Unidos por ayudar a organizar una compleja red de sociedades pantalla para obtener ganancias de la adquisición y distribución de alimentos a Venezuela.

Con información de REPORTE DE LA ECONOMÍA