Gobierno interino expresó preocupación tras decisión de Perú de militarizar la frontera para frenar el ingreso de venezolanos

Gobierno interino expresó preocupación tras decisión de Perú de militarizar la frontera para frenar el ingreso de venezolanos

Grupos de migrantes venezolanos caminan por una carretera ayer, en la región de Tulcán (Ecuador). El cierre de fronteras por la covid-19 en los países andinos no impide que miles de venezolanos sigan cruzando por trochas de un país en otro movidos por el “virus del hambre”, todo un desafío para los Gobiernos que tratan de impedir la propagación del coronavirus. EFE/ Xavier Montalvo

 

 

El Gobierno interino de Venezuela, presidido por Juan Guaidó, envió una carta a la Ministra de Relaciones Exteriores de Perú, Esther Astete, para expresar su preocupación con respecto a la decisión de su gobierno de militarizar la frontera para frenar el ingreso de venezolanos.





lapatilla.com

“En nombre del gobierno interino y de la Asamblea Nacional enviamos carta a la Ministra de Relaciones Exteriores de Perú, Esther Astete, para expresar nuestra preocupación con respecto a la decisión de su gobierno de militarizar la frontera para frenar el ingreso de venezolanos”, escribió en un tuit el Comisionado Presidencial para las Relaciones Exteriores de Venezuela, Julio Borges.

En este sentido, pidió “que se cumpla con los acuerdos internacionales en materia de migración, especialmente la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados”.

“Queremos pedir respetuosamente que se cumpla con los acuerdos internacionales en materia de migración, especialmente la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados. Ninguna medida frenará el éxodo, la única solución es presionar para lograr la salida de Nicolás Maduro”, agregó en otro tuit.